Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores quísticos del páncreas / Cystic tumours of the pancreas
Butte B., Jean Michel; Norero M., Enrique; Duarte G., Ignacio; Llanos L., Osvaldo.
  • Butte B., Jean Michel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Norero M., Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Duarte G., Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Llanos L., Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 56(4): 341-345, ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394609
RESUMEN
Los tumores quísticos del páncreas, corresponden al 10 a 15 por ciento de los quistes y al 1 por ciento de los tumores pancreáticos. Un 30 por ciento de los pacientes son asintomáticos al momento del diagnóstico. Por la alternativa de malignidad el tratamiento de la mayoría de ellos es quirúrgico. Sin embargo, existe controversia en torno a la indicación y al momento de la cirugía en algunos casos, en los que se prefiere la observación, con estudio de imágenes, como conducta inicial. El objeto de este trabajo es presentar una serie de 11 pacientes operadas por un tumor quístico del páncreas y determinar sus características clínicas, morfológicas, anatomopatológicas y sobrevidas. El grupo se compone de 11 mujeres con una edad (media ± DS) de 50 ± 20 años. El motivo de consulta principal fue el dolor abdominal, en 7 pacientes. Antes de la cirugía, en 9 pacientes se sospechó que la lesión era benigna y en 2 que era maligna. La presencia de ictericia y el aspecto en la TAC fueron los criterios de sospecha de malignidad en ellas. Dos enfermas en la que no se sospechó inicialmente malignidad fueron seguidas con imágenes por 9 meses y 9 años respectivamente, momento en que se operaron, una por dolor persistente y la otra por crecimiento de la lesión quística. La ubicación más frecuente del tumor fue la cabeza del páncreas en cinco pacientes. La operación más frecuente fue la pancreatoduodenectomía, en 4 pacientes. No hubo mortalidad operatoria. En las 2 pacientes en que se sospechó desde el comienzo, en el preoperatorio, una lesión maligna, se demostró luego un cistoadenocarcinoma mucinoso. En otras 9 pacientes, la anatomía patológica demostró una lesión benigna cistoadenoma mucinoso en 4, cistoadenoma papilar intraductal en 1, cistoadenoma seroso en 3 y un tumor pseudopapilar. El diámetro tumoral máximo fue de 5,57 ± 2,9 cm. El seguimiento es de 32 ± 25 meses, en el que no se ha observado recidiva tumoral ni mortalidad. De esta pequeña serie se puede concluir que los tumores quísticos del páncreas son más frecuentes en las mujeres y no tienen un cuadro clínico patognomónico. En este grupo se encontró una buena correlación clinicopatológica, en la sospecha de benignidad o malignidad.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quiste Pancreático / Neoplasias Pancreáticas Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quiste Pancreático / Neoplasias Pancreáticas Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL