Your browser doesn't support javascript.
loading
Exenteración pélvica total: indicaciones, técnica y resultados / Total pelvic exenteración: indications, technique and results
Bannura C., Guillermo; Barrera E., A; Melo E., Carlos; Contreras P., Jaime; Soto C., Daniel.
  • Bannura C., Guillermo; Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Barrera E., A; Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Melo E., Carlos; Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Contreras P., Jaime; Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Soto C., Daniel; Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio y Departamento de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 56(4): 362-369, ago. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394613
RESUMEN
Propósito La exenteración pélvica total (EPT) puede ser la única posibilidad de curación en tumores pélvicos con compromisos multivisceral, procedimiento que se asocia a una elevada morbimortalidad. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de la EPT y revisar su rol actual, con especial referencia al cáncer de recto localmente avanzado.

Método:

Revisión retrospectiva de los resultados inmediatos y alejados de la EPT en pacientes consecutivos intervenidos por el autor. Análisis de la literatura especializada de la última década referente a la EPT. Se utilizó una modificación técnica de la ileostomía urinaria que consiste en el implante directo de cada uréter que queda colgando en el asa ileal sin anastomosis. La EPT supraelevador permite preservar el aparato esfinteriano anorrectal, sin comprometer la radicalidad oncológica de la intervención.

Resultados:

En un período de 9 años se intervinieron 7 pacientes, 5 hombres (promedio de edad 49 años) portadores de un cáncer de recto localmente avanzado; una mujer de 67 con una fístula rectovesicovaginal actínica y una mujer de 48 años con un tumor ovárico gigante con compromiso de vejiga, recto, colon e íleon. En 4 pacientes se intentó una EPT supraelevador con anastomosis colorrectal ultrabaja o coloanal, con éxito en 3 de ellos. La morbilidad mayor fue del 43 por ciento, dos pacientes fueron intervenidos exitosamente por complicaciones quirúrgicas y no hubo mortalidad operatoria. En el seguimiento alejado la paciente actínica está viva y completa 96 meses de observación. De los 6 pacientes neoplásicos, 3 pacientes fallecen a los 65,20 y 6 meses, respectivamente, por enfermedad diseminada, otro fallece por causa no relacionada y hay dos vivos y laboralmente activos con una sobrevida de 18 y 51 meses respectivamente. En los pacientes intervenidos por un cáncer de recto localmente avanzado, la revisión de la literatura actual muestra una drástica reducción de la mortalidad operatoria de la EPT con un 6 por ciento promedio (extremos 0-12), aunque la morbilidad mayor se mantiene alta (35 al 60 por ciento). La sobrevida a largo plazo puede alcanzar el 40 por ciento, lo que es satisfactorio para tumores inicialmente considerados ôirresecablesõ y podría mejorar con radioquimioterapia preoperatoria.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Exenteración Pélvica / Neoplasias del Recto Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico San Borja Arriarán/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Exenteración Pélvica / Neoplasias del Recto Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico San Borja Arriarán/CL