Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobrevida de pacientes con cáncer de pulmón a células no pequeñas estadio IV: posible beneficio de la quimioterapia en la práctica asistencial / Survival of patients with non-small cells lung cancer, stage IV: possible benefit of chemotherapy
Suárez, Liliana; Delgado, Lucía; Afonzo, Yasmin; Barrios, Enrique; Musé, Ignacio; Viola, Alberto.
  • Suárez, Liliana; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Delgado, Lucía; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Afonzo, Yasmin; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Barrios, Enrique; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Biofísica.
  • Musé, Ignacio; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Viola, Alberto; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
Rev. méd. Urug ; 20(3): 187-192, dic. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394829
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue evaluar la sobrevida de pacientes portadores dee cáncer de pulmón a células no pequeñas (CPCNP) estadio IV manejados según la práctica clínica estándar, de acuerdo al tratatamiento instituído. Se evaluaron retrospectivamente todos los pacientes portadores ded CPCNP estadio IV y sin tratamientos previos asistidos en el período enero 1994 - julio 1997. Se estudiaron 86 pacientes, 71 del sexo masculino y 15 del sexo femenino. La edad mediana fue 61 años(rango 35-85). 34 pacientes recibieron quimioterapia (QT) en base a una sal dede platino, asociada o no a radioterapia (RT) (grupo 1); 26 fueron tratados con RT torácica (grupo 2), y 26 recibieron tratamiento sintomático exclusivo (grupo 3). Se realiazó el análisis de sobrevida de acuerdo al tratamiento realizado y teniendo en cuenta otras variables con posible influencia en la sobrevida. La mediana de los tiempos de sobrevida de todos los pacientes estudiados fue de 4,5 meses (IC 95 por ciento 3,0-6,5 meses). El riesgo de morir fue significativamente superior para los pacientes del grupo 1 en relación a los pacientes de los grupos 2 y 3 (modelo de Cox, p=0,0002). La mediana de los tiempos dee sobrevida de los grupos 1,2 y 3 fue 7 meses versus 3,2 meses versus 2 meses, respectivamente. Se concluye que la sobrevida de los pacientes con CPCNP estadio IV manejados según la práctica clínica estándar es similar a la reportada en los estudios clínicos prospectivos, siendo superior en el grupo tratado con QT basada en cisplatino.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tasa de Supervivencia / Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. méd. Urug Asunto de la revista: Medicina Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tasa de Supervivencia / Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. méd. Urug Asunto de la revista: Medicina Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay