Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de positividad en la serología para enfermedad de Chagas en el banco de sangre: su correlación con datos demográficos y su posible utilidad epidemiológica / Prevalence of seroactivity to Trypanosoma Cruzi (Chagas' disease) in blood banks. Correlation with demographic data and possible epidemiological utility
Bustos, Daniel; Bujas, Marcos Andres; Ascione, Amanda.
  • Bustos, Daniel; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Hemoterapia. Laboratorio Central. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Bujas, Marcos Andres; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Hemoterapia. Laboratorio Central. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ascione, Amanda; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Hemoterapia. Laboratorio Central. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. transfus ; 30(2): 175-180, abr.-jun. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395826
RESUMEN
La enfermedad de Chagas es una de las endemias más importantes de América Latina. Los datos muestran que en América Central y del Sur el número de personas afectadas llega a 17 millones. En la República Argentina la prevalencia general de la enfermedad fue disminuyendo en el transcurso de los años. Analizando datos serológicos de encuestas realizadas en Argentina a más de un millón de varones de 18 a 20 años se estimó en el año 1969 una prevalencia general del 10 por ciento, del 5,8 por ciento en 1981 y 1,9 por ciento en 1993 indicando esto un descenso sostenido en la transmisión de la infección. Los datos que muestran una disminución de la prevalencia en la población general del país contrastan con los resultados obtenidos en la serología del banco de sangre de un hospital de la Capital Federal como es el Hospital Italiano de Buenos Aires. Esta contraposición de los datos pueden ser explicados a través de una migración interna de la población desde las áreas donde la prevalencia es mayor hacia donde es menor. Tanto la migración interna como la desocupación estan relacionados con las profundas transformaciones que en términos de distribución, transferencias de ingresos entre estratos y modificaciones en la estratificación social trajo aparejado el eje de acumulación financiero en nuestro país a partir del año 1976. Este trabajo muestra como datos obtenidos de la serología que habitualmente se realiza en el banco de sangre pueden correlacionarse con datos demográficos que permiten explicar cambios significativos de la prevalencia de una enfermedad en diferentes áreas del país.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bancos de Sangre / Enfermedad de Chagas / Transmisión de Enfermedad Infecciosa Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. transfus Asunto de la revista: Hematología Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bancos de Sangre / Enfermedad de Chagas / Transmisión de Enfermedad Infecciosa Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. transfus Asunto de la revista: Hematología Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR