Your browser doesn't support javascript.
loading
El Plan de Atención Básica en los municipios descentralizados de Colombia, 2001-2003 / The Basic Health Care Plan (PAB) in decentralized municipalities in Colombia, 2001-2003
Chávez G., Blanca Myriam; Sierra R., Óscar; Lopera M., Mónica María; Montoya T., Paula Cristina.
  • Chávez G., Blanca Myriam; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Sierra R., Óscar; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Lopera M., Mónica María; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Montoya T., Paula Cristina; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 22(2): 77-89, jul.-dic. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-399935
RESUMEN
El Plan de Atención Básica (PAB) del Sistema General de Seguridad Social de Salud (SGSSS) de Colombia es un paquete de actividades que está orientado a la colectividad para garantizar las condiciones necesarias de la población para que no corra el riesgo de enfermar o morir por causas biológicas, ambientales ni sociales prevenibles. El Ministerio de Salud expidió la Resolución 4288 en 1996 y los lineamientos del PAB en el 2000 que sirvieron de referentes para la evaluación del plan. Objetivo: conocer los aspectos más importantes de la gestión de los planes de atención básica desarrollados en los distintos municipios descentralizados del país, incluyendo elementos de formulación, ejecución y evaluación para determinar la coherencia entre la normatividad y lo que acontece en los espacios locales concretos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, que tomó una muestra representativa aleatoria de 212 municipios descentralizados y clasificados por categorías, de los cuales respondieron la encuesta 174. Resultados: este estudio permitió identificar aciertos y falencias, concluir sobre los principales problemas de la gestión del PAB y formular recomendaciones que sirvan de guía para la toma de decisiones a escala local, contribuyendo al mejoramiento de la salud pública de la población. El proceso desigual de construcción de autonomía territorial para asumir la salud y la incipiente organización y gestión administrativa del municipio y de la dirección local de salud influyeron en el desarrollo del PAB; además, las necesidades en salud pública de los colombianos superan grandemente las acciones del plan, y es preciso reorientar su enfoque con estrategias basadas en el trabajo intersectorial e interinstitucional, la creación de ambientes favorables y el fortalecimiento de la acción comunitaria para propiciar instancias colectivas que constituyan el soporte para el bienestar de la vida.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política / Atención Primaria de Salud / Bienestar Social / Salud Pública Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política / Atención Primaria de Salud / Bienestar Social / Salud Pública Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO