Your browser doesn't support javascript.
loading
Fitomedicina: usos más comunes en Dermatología / Herbal therapy in dermatology
Molezzi, Andrea; Albedaño, Alejandra.
  • Molezzi, Andrea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. AR
  • Albedaño, Alejandra; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Buenos Aires. AR
Dermatol. argent ; 8(3): 123-134, jul.-ago. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400870
RESUMEN
Los suplementos herbales son productos obtenidos de plantas que se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones médicas. La práctica de esta medicina natural se ha extendido a la dermatología y a pesar de que en la mayoría de los casos no existen estudios científicos comparativos que certifiquen su eficacia y seguridad, son bien aceptados sus beneficios en diversas patologías como por ejemplo el ácido glicólico de la caña de azúcar en el acné, el aloe vera en quemaduras y heridas, la caléndula en infecciones, el té verde en el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel, entre otras. En el presente trabajo se detallan las hierbas medicinales más usadas, las regulaciones existentes, los aspectos botánicos, históricos y prácticos de su uso en Dermatología
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plantas / Plantas Medicinales / Enfermedades de la Piel / Medicina de Hierbas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plantas / Plantas Medicinales / Enfermedades de la Piel / Medicina de Hierbas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich/AR / Universidad de Buenos Aires/AR