Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil lipídico de 25 pescados marinos mexicanos con especial énfasis en sus ácidos grasos n-3 como componentes nutracéuticos / Lipidic pattern of 25 mexican marine fishes with special emphasis in their n-3 fatty acids as nutraceuticals components
Castro González, María Isabel; Ojeda, Anayté; Silencio, José Luis; Cassis, Lorena; Ledesma, Héctor; Pérez Gil, Fernando.
  • Castro González, María Isabel; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Ojeda, Anayté; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Silencio, José Luis; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Cassis, Lorena; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Ledesma, Héctor; Universidad la Salle. Escuela de Ciencias Químicas.
  • Pérez Gil, Fernando; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
Arch. latinoam. nutr ; 54(3): 328-336, sept. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401759
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar la composición lipídica de pescados marinos mexicanos con especial énfasis en sus ácidos grasos n-3 como componentes nutracéuticos. Se analizó la porción comestible de 25 especies humedad, proteína cruda (PC), lípidos totales (LT) y ácidos grasos (AG). En promedio, la PC fue de 18.40, la humedad 75.20 y los LT3.60g/100g parte comestible, respectivamente. En todas las muestras se identificaron los siguientes ácidos grasos n-3 por orden de abundancia (mg/100g parte comestible) C226n-3 (DHA) (229.60), C205n-3 (EPA) (52.10), C183 n-3 (ALA) (11.80) y C203 n-3 (2.25). Por su distribución geográfica y distribución general no presentaron una diferencia relevante en sus distintas categorías. Por su clasificación biológica, los pescados óseos presentaron mayor contenido de n-3 que los cartilaginosos, 307.82 y 74.8 mg/100g parte comestible, respectivamente. Se detectó una relación proporcional entre el contenido de lípidos totales y la concentración de AG de n-3. De acuerdo a la ubicación ecótica se observó una mayor presencia de EPA y DHA (mg/100g parte comestible) en las especies pelágicas (114.40, 420.70, respectivamente), que en las bentopelágicas (31.2, 125.3) y demersales (40.30, 225.40, respectivamente). Las especies grasas presentaron mayor contenido de EPA y DHA (mg/100g parte comestible) (109.27 y 552.70) que las semigrasas (56.12 y 226.29) y las magras (15.95 y 96.52). Los pescados óseos grasos y pelágicos presentaron un contenido mayor de EPA+DHA. De acuerdo a los valores recomendados internacionales (200 a 650 mg de EPA + DHA/día), el 44 por ciento de las especies analizadas se pueden considerar como alimentos funcionales, ya que las concentraciones de EPA + DHA se encntraron en un intervalo de 220 - 1300 mg/100g
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ácidos Grasos / Peces / Lípidos Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ácidos Grasos / Peces / Lípidos Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán/MX