Your browser doesn't support javascript.
loading
Estadísticos poblacionales de Triatoma rubrovaria en condiciones de laboratorio / Population statistics of Triatoma rubrovaria in laboratory
Oscherov, Elena B; Bar, María e; Damborsky, Miryam P; Milano, Alicia M F.
  • Oscherov, Elena B; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Corrientes. AR
  • Bar, María e; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Corrientes. AR
  • Damborsky, Miryam P; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Corrientes. AR
  • Milano, Alicia M F; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Corrientes. AR
Rev. saúde pública ; 39(2): 211-216, abr. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401857
RESUMEN

OBJETIVO:

Obtener parámetros poblacionales de T. rubrovaria a fin de caracterizar demográficamente a esta especie.

MÉTODOS:

La investigación se realizó entre octubre de 2000 y febrero de 2003 en el laboratorio de artrópodos, Corrientes, Argentina. Se conformaron cinco cohortes de 100 huevos cada una. Los insectos se alimentaron sobre gallina (Gallus domesticus). Las cohortes se controlaron semanalmente. La experiencia se llevó a cabo en condiciones controladas de temperatura (28±3ºC) y humedad relativa del aire (63±10 por ciento). Se elaboraron tablas completas de vida y se obtuvieron estadísticos vitales.

RESULTADOS:

La mayor mortalidad se registró en ninfas de primero a cuarto estadio. A partir del quinto estadio el número de individuos decreció en forma constante. La expectativa de vida, después de superar las edades críticas, disminuyó en forma lineal. La supervivencia media de los adultos fue 50,2 semanas. La primera oviposición ocurrió a las 40,6 semanas. La fecundidad fue 859,6 huevos, con una media de 22,8 huevos. El período reproductivo fue de 37,7 semanas. El tiempo generacional fue de 55,3 semanas y la tasa neta de reproducción 133,7. La tasa intrínseca de incremento natural resultó 0,088. En una distribución estable de edades 25,3 por ciento correspondería al estado de huevo, 72,3 por ciento al estado ninfal y 2,4 por ciento al estado adulto. Los adultos contribuyeron con más del 70 por ciento al valor reproductivo total.

CONCLUSIONES:

Triatoma rubrovaria se caracterizó por una supervivencia prolongada como imago, una edad de la primera reproducción tardía y una tasa intrínseca de incremento natural baja.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reproducción / Triatoma / Tablas de Vida / Estadios del Ciclo de Vida Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. saúde pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2005 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Nordeste/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reproducción / Triatoma / Tablas de Vida / Estadios del Ciclo de Vida Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. saúde pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2005 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Nordeste/AR