Your browser doesn't support javascript.
loading
Importancia de la evaluación económica en los tratamientos antirretrovirales para el VIH/SIDA / Importance of the economic evaluation in the antiretroviral treatments for HIV/AIDS
Collazo Herrera, Manuel M; Martínez Rodríguez, Alina; Castro Peraza, Osvaldo; González Rubio, Daniel; Martínez González, René; Sánchez Valdés, Liset.
  • Collazo Herrera, Manuel M; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Martínez Rodríguez, Alina; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Castro Peraza, Osvaldo; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • González Rubio, Daniel; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Martínez González, René; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Sánchez Valdés, Liset; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
Rev. cuba. farm ; 38(3)sept.-dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403366
RESUMEN
Se realizó una investigación bibliográfica sobre los estudios de evaluación económica en los tratamientos antirretrovirales para el VIH/SIDA en el ámbito internacional, que permita valorar los beneficios económicos y sociales en términos de salud para el paciente, y compararlos con el monto económico de los recursos farmacéuticos utilizados en el tratamiento global de esta enfermedad. Así, se podrá obtener los niveles de eficiencia farmacoterapéutica requeridos, que justifiquen la utilización de los medicamentos en los presupuestos de salud de todos los países que requieran combatir a esta pandemia a escala mundial. Por esta razón, la farmacoeconomía aplicada al campo de la farmacoterapia para el VIH/SIDA, es considerada como un elemento más que contribuye a mejorar la prescripción racional de los antirretrovirales, lo cual implica una consideración del empleo eficiente de los recursos sanitarios. El gasto en los tratamientos con antirretrovirales es cuantioso, pero su valoración en términos de eficiencia permite conocer las combinaciones más efectivas y mejor toleradas para la salud del paciente, definiendo las mejores estrategias de tratamiento y en qué forma están influidas por los cambios en la carga viral y por la aparición de las resistencias. Es por ello, que el uso racional y eficiente de los antirretrovirales posibilita una disminución en el consumo de recursos hospitalarios a expensas de una reducción de las estancias, así como un evidente beneficio del descenso de la morbilidad y mortalidad de los pacientes tratados con estos medicamentos. Como se demuestra en esta revisión bibliográfica, los resultados obtenidos en los estudios farmacoeconómicos internacionales indican que los tratamientos antirretrovirales, fundamentalmente la terapia sumamente activa, tiene una buena relación costo-efectividad y debería ser ofrecida a todos los casos VIH/SIDA que pudieran beneficiarse de ella, dado el evidente indicio de los efectos beneficiosos demostrados por esta farmacoterapia, tanto desde el punto de vista económico como en los resultados clínicos, inmunológicos y virológicos sobre los pacientes
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inhibidores de Proteasas / Análisis Costo-Eficiencia / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / VIH / Economía Farmacéutica / Terapia Antirretroviral Altamente Activa Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. farm Asunto de la revista: Farmacia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inhibidores de Proteasas / Análisis Costo-Eficiencia / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / VIH / Economía Farmacéutica / Terapia Antirretroviral Altamente Activa Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. farm Asunto de la revista: Farmacia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos/CU