Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Parkinson: evaluación clínica y terapéutica / Parkinson disease: evaluation clinical and therapeutic
Meleán, Luisa; Fonseca, Manuel; Boet, Jaime.
  • Meleán, Luisa; Hospital Dr. José María Vargas. Servicio de Neurología.
  • Fonseca, Manuel; Hospital Dr. José María Vargas. Servicio de Neurología.
  • Boet, Jaime; Hospital Dr. José María Vargas. Cátedra de Neurología.
Arch. Hosp. Vargas ; 45(1/2): 50-61, ene.-jun. 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-405391
RESUMEN
El periodo enero-diciembre del año 2001, se evaluaron 52 pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad de Parkinson, que acudieron al Servicio de Neurología del Hospital Vargas de Caracas. Con el objetivo de evaluar características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de dicha entidad, se obtuvieron datos epidemiológicos, y se utilizaron las escalas de Hoehn & Yahr, UPDRS, minimental-test, inventario de depresión de Beck y escala de depresión de Hamilton, antes y después de ajuste de tratamiento convencional. Se obtiene como resultado un 56 por ciento de pacientes de sexo masculino (relación a sexo de 1,26 con ligero predominio en sexo masculino) y edad promedio de inicio de síntomas de 58 años; con un pico de incidencia entre la 6ta y 8va década de la vida y 13,46 por ciento del total de pacientes que inician síntomas motores antes de los 40 años de edad. La comorbilidad asociada más frecuente fue la hipertensión arterial (55,26 por ciento), igualmente, 55,76 por ciento del total de pacientes presentaron factores de riesgo para Parkinson secundario. Dentro de los síntomas motores iniciales, el temblor estuvo presente en el 100 por ciento de los pacientes, rigidez en el 94 por ciento y bradiquinesia en el 75 por ciento. La mayoría de los pacientes ameritaron terapia combinada (78,84 por ciento), 52 por ciento presentaron complicaciones inherentes a tratamiento, siendo las más frecuentes motoras; con un promedio de años entre inicio de tratamiento y complicaciones motoras de 2,28±1,27. En pacientes que recibieron inhibidores de la COMT se obtuvo una reducción de dosis total de levodopa de un 23,33 por ciento. La complicación psiquiátrica más frecuente fue la depresión; evidenciándose en este grupo el mayor puntaje para las escalas del UPDRS y estadios de Hoehn & Yahr, con valores estadísticamente significativos (p<0,005). Se realizó neuroimagen al 77 por ciento del total de pacientes; siendo la leucoencefalopatia vascular el hallazgo más frecuente (54,16 por ciento). De igual manera, el 19,23 por ciento de los pacientes presentaron deterioro de funciones cognitivas por minimental-test, no encontrándose relación estadísticamente significativa al correlacionarlo con atrofia cortical evidenciada en neuroimagen
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Parkinson / Depresión Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Arch. Hosp. Vargas Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Parkinson / Depresión Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Arch. Hosp. Vargas Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela