Your browser doesn't support javascript.
loading
Fundación del primer bioterio MPF funcional de Colombia / Foundation of a functional pathogen animal facility in Colombia
Zuluaga, Andrés F; Salazar, Beatriz E; Galvis, Wilson; Loaiza, Sergio; Agudelo, María; Vesga, Omar.
  • Zuluaga, Andrés F; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas. Medellín. CO
  • Salazar, Beatriz E; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo GRIPE Departamentos de Medicina Interna y Farmacología. Medellín. CO
  • Galvis, Wilson; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo GRIPE Departamentos de Medicina Interna y Farmacología. Medellín. CO
  • Loaiza, Sergio; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo GRIPE Departamentos de Medicina Interna y Farmacología. Medellín. CO
  • Agudelo, María; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo GRIPE Departamentos de Medicina Interna y Farmacología. Medellín. CO
  • Vesga, Omar; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo GRIPE Departamentos de Medicina Interna y Farmacología. Medellín. CO
Iatreia ; 16(2): 115-131, jun. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406162
RESUMEN
Cualquier investigación donde se experimente con modelos animales exige que el estado microbiológico y genético de los mismos sea definido desde el principio y verificado periódicamente para garantizar la fiabilidad y certeza de los datos. Buscando producir ratones libres de patógenos murinos en Colombia, se importaron 173 reproductores no emparentados suizos albinos de la cepa ICR que se hospedaron bajo condiciones protocolizadas de aislamiento microbiológico en el Bioterio MPF de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Tras dos años de funcionamiento ininterrumpido, el control microbiológico demostró que los progenitores mantuvieron inalterada la flora con la cual fueron exportados a Colombia, que sus crías portan flora murina idéntica, y que la misma corresponde a la exigida internacionalmente. Diversas pruebas a la integridad de la barrera microbiológica condujeron a la detección y erradicación de un brote infeccioso por Parvovirus murino. El control reproductivo permitió mantener intacta la eterocigocidad de la cepa, denominada UdeaICR(CD-1).
ABSTRACT
In order to guarantee the accuracy of the data, experimentation with animal models requires well defined microbiological and genetic statuses with periodical verification. To produce murine pathogen free mice, an outbreeding program was set up by importing 173 non-related Swiss albino ICR breeders that were hosted under strict conditions of microbiological isolation in the animal facilities of the University of Antioquia Medical Faculty. After two years of uninterrupted reproduction, microbiological control demonstrated unaltered murine flora for both parents and offspring, the same with which original breeders were dispatched to Colombia, complying with current international standards. An outbreak of Murine Parvovirus (MPV) was timely detected and erradicated thanks to strict testing of microbiological barriers. The breeding program allowed the production of animals free of genetic contamination.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Roedores / Modelos Animales / Animales de Laboratorio / Ratones / Microclima / Muridae País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Iatreia Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Roedores / Modelos Animales / Animales de Laboratorio / Ratones / Microclima / Muridae País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Iatreia Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO