Your browser doesn't support javascript.
loading
Variación de la prevalencia del H. pylori y su relación con los niveles de cloro en el agua de la Atarjea, Lima, Perú: Período 1985-2002 / Variation of Helicobacter Pylori prevalence and its relation with the level of chlorine in the water at the Lima, Perú: 1985-2002
Ramírez Ramos, Alberto; Chinga Alayo, Erick; Mendoza Requena, Daniel.
  • Ramírez Ramos, Alberto; UPCH.
  • Chinga Alayo, Erick; Cook County Hospital. Chicago.
  • Mendoza Requena, Daniel; UPCH.
Rev. gastroenterol. Perú ; 24(3): 223-229, jul.-sept. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-409550
RESUMEN

Objetivo:

Correlacionar la variación de la prevalencia de H. pylori en pacientes procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto con gastritis crónica activa (GCA) y úlcera péptica desde 1985 hasta el 2002 en Lima, Perú, con los niveles de cloro en el agua de la Atarjea. Material y

métodos:

En una clínica privada se evaluó mediante esofagogastroduodenoscopía a 1815 pacientes con síntomas del tracto gastrointestinal superior. Se excluyeron aquellos que recibieron durante las últimas 4 semanas antibióticos, bloqueadores de receptores H2 e inhibidores de la bomba de protones. Se comparó la variación de la prevalencia de la infección por el H. pylori con los niveles de cloro en el agua de la Atarjea.

Resultados:

se identificó a 1290 pacientes con GCA; 178 con úlcera duodenal; 55 con úlcera gástrica; y 292 con mucosa gástrica histológicamente normal (MGHN). La prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA disminuyó de 83.3 por ciento a 58.7 por ciento (p <0.001). En pacientes con úlcera duodenal disminuyó de 89.5 por ciento a 71.9 (p=0.004); y en aquellos con úlcera gástrica de 84.8 por ciento a 77.3 por ciento (p= 0.36). En pacientes con MGHN la prevalencia se mantuvo (de 2.7 por ciento a 0.0 por ciento)(p =0.15). Los niveles de cloro en el agua de la Atarjea permenecieron relativamente estables entre 1991 y el 2000. No hubo correlación con la prevalencia del H. pylori (p>0.05).

Conclusiones:

La prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA y/o úlcera péptica procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto de Lima, Perú ha disminuido entre 1985 y el 2002. Los niveles de cloro en el agua de la Atarjea no se correlacionan con la disminución de esta prevalencia.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Úlcera Péptica / Prevalencia / Helicobacter pylori / Gastritis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2004 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Úlcera Péptica / Prevalencia / Helicobacter pylori / Gastritis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2004 Tipo del documento: Artículo