Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedades del apéndice cecal. Revisión de 10424 casos en un período de 20 años / Diseases of cecal apendix. Review of 10424 cases in 20 years
Gutiérrez Bottino, M. del Carmen; Rodríguez, Angeles; Palenzuela Juncal, Sylvia A; Beltramo, Pilar.
  • Gutiérrez Bottino, M. del Carmen; Centro Hospitalario Pereira Rossell. Jefe del Laboratorio de Patología Pediátrica.
  • Rodríguez, Angeles; s.af
  • Palenzuela Juncal, Sylvia A; s.af
  • Beltramo, Pilar; s.af
Arch. pediatr. Urug ; 75(1): 5-12, mar.2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410955
RESUMEN

Objetivos:

1) Realizar un estudio retrospectivo de los hallazgos anátomo-patológicos de los estudios de apéndices cecales en la edad pediátrica realizados en un período de 20 años (1983-2003) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) y concomitantemente en el Laboratorio Particular (LPPP) en el mismo período. 2) Comparar los hallazgos de las dos poblaciones examinadas. Material y

métodos:

todos los apéndices cecales fueron examinados de la misma manera. Los especímenes fueron seccionados longitudinalmente previa fijación en formol. Se realizó inclusión en parafina de la superficie de corte longitudinal total del apéndice.

Resultados:

se estudiaron 10.424 especímenes de apendicectomía 6.705 correspondieron al CHPR y 3.719 al LPPP. 1.519 casos correspondieron a apéndices normales; 7.317 a apendicitis aguda focal; 502 a apendicitis aguda difusa sin periapendicitis;7.047 a apendicitis aguda difusa con periapendicitis. 11 casos correspondieron a apendicitis granulomatosa de etiología no determinada. Siete casos correspondieron a obliteraciones fibrosas del apéndice cecal. Los parásitos (especialmente oxiuros) se encontraron en 7 por ciento de los apéndices estudiados en los últimos años. Se encontraron 21 casos de tumores carcinoides; la mayoría de ellos estaba localizada en el tercio medio, con un tamaño medio de 7 mm; casi todos tenían apendicitis aguda concomitante y la mayoría correspondía a mujeres adolescentes. En relación con el LPPP, el CHPR tuvo menos casos de apéndices normales y de apendicitis focales (de inicio), así como más casos de apendicitis aguda difusa con periapendicitis.

Conclusiones:

el método de estudio consistente en la inclusión de una hemisección longitudinal del apéndice cecal permite un mejor reconocimiento de lesiones apendiculares que fácilmente pueden ser subdiagnosticadas si se utiliza otra metodología. La diferencia en la incidencia de diferentes enfermedades en las dos poblaciones examinadas podría estar indicando una demora en la consulta en la población hospitalaria. El elevado porcentaje de parásitos en los especímenes hospitalarios de los últimos años deberá evaluarse en conjunto con la situación socioeconómica de la población atendida.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicectomía / Apéndice / Enfermedades del Ciego Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicectomía / Apéndice / Enfermedades del Ciego Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay