Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía ambulatoria en coloproctología / Ambulatory surgery in coloproctology
Pollastri, Emilio.
  • Pollastri, Emilio; s.af
Rev. argent. coloproctología ; 15(1/2): 7-35, mar. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411667
RESUMEN
Los motivos esenciales de la cirugía ambulatoria y su desarrollo fueron los aspectos socio económicos, con una especial atención a los ingresos y estancias hospitalarias. Esta nueva modalidad de asistencia quirúrgica es creciente y la coloproctología no escapa a este desarrollo. Se definen como ventajas de la cirugía ambulatoria Disminución de la infección nosocomial; Atención más individualizada; Cambios mínimos en el estilo de vida de los pacientes; Retorno precoz a la actividad laboral; Reducción de los costos hospitalarios; Reducción de las listas de espera para cirugía; Mayor disponibilidad de camas para la hospitalización. La coloproctología tiene un sinnúmero de procedimientos que pueden realizarse en cirugía ambulatoria. Un programa de cirugía ambulatoria tiene como objetivo realizar operaciones bajo anestesia local, regional o general en un medio seguro. Es dado de alta en el día, al cuidado de un adulto responsable. La unidad ideal en cirugía ambulatoria en coloproctología es el tipo IV (Independiente) o la tipo III (Satélite). Los criterios de selección dependen del paciente y de la patología. La evaluación preoperatorio en cirugía ambulatoria es la estándar. Hoy se discute el valor práctico de estos estudios de solicitud rutinaria. En cirugía mayor ambulatoria en coloproctología se aconseja anestesia local + sedación analgesia o la anestesia general. Se deben evitar las anestesias espinales. El tratamiento de las enfermedades proctológicas en cirugía ambulatoria permite según su complejidad agruparlas en cirugía menor ambulatoria (CmA) o cirugía mayor ambulatoria (CMA). Una unidad de cirugía ambulatoria en coloproctología necesita una organización específica cirujanos coloproctólogos expertos y un equipo de atención post alta cercano al domicilio del paciente con experiencia en el manejo de esta patología. Las complicaciones postoperatorias de la cirugía ambulatoria en coloproctología son Náuseas 30 por ciento; Vómitos 20 por ciento; Dolor intenso; Retención aguda de orina 32 por ciento; Hemorragia severa 2 por ciento; Infección anal 0,6 por ciento; Impactación fecal 1 por ciento. El seguimiento postoperatorio en las primeras 24 horas del alta debe ser muy estricto Indicaciones escritas; Teléfono para la emergencia; Sistema de traslado; Cama asegurada en un hospital; Comunicación telefónica o visita domiciliaria.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía Colorrectal / Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. coloproctología Asunto de la revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía Colorrectal / Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. coloproctología Asunto de la revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia