Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil laboratorial de neumonia en niños hospitalizados / Profile laboratory of neumoniae in children hospitalized
Durán, Reina; Hernández, Evimar; Labrador, Marco; Labrador, César José.
  • Durán, Reina; Hospital Militar de Mérida. Servicio de Pediatría.
  • Hernández, Evimar; Hospital Militar de Mérida. Servicio de Pediatría.
  • Labrador, Marco; Hospital Central de San Cristobal.
  • Labrador, César José; Universidad de Los Andes.
Col. med. estado Táchira ; 12(1): 37-44, ene.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417306
RESUMEN
En los países en vías de desarrollo, el manejo correcto de los casos de neumonías en niños, adquiridas en comunidad, usualmente incluye la elección de un antibiótico de manera empirica debido a la poca disponibilidad de medios de identificación oportuna del agente causal. Conocer el comportamiento de algunas de las pruebas de laboratorio-clínico destinados a medir la reacción inflamatoria que ocurre en niños afectados de neumonía relacionándolas con los resultados de una prueba de detección rápida de agente causal basada en la co-aglutinación (phadebact), en una muestra de orina. Estudio de tipo observacional descriptivo mediante revisión de registros médicos del Servicio de Pediatría del Hospital Militar "Cap (Av) (f) Guillermo Hernández Jacobsen", seleccionándose aquellos que pertenecieran a niños < 12 años de edad, excluyendo a los recién nacidos, y que hubiesen sido ingreados con diagnóstico de bronconeumonía o neumonía entre enero 1996 y diciembre de 2000. Se exigió exámenes de laboratorio hemático contaje y recuento de leucocitos, velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, además de una prueba de coaglutinación (phadebact) en orina. Se utilizaron tablas de referencia que indican los puntos de corte para valores normales de cada una de las pruebas hematicas según edades pediátricas (10). El phadebact fue tomado en cuenta si era reportado como positivo para determinar germen. Como se trata de un estudio descriptivo y observacional, no se formula hipotesis. Se encontró que el contaje leucocitario, la velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva son pruebas de laboratorio hemático de muy impredecible sensibilidad, pudiendo estar elevadas, normales o bajas en pacientitos que tenían un resultado positivo en el phadebact. Aun cuando el porcentaje de identificación del agente causal fue elevado, solo fue de un 47,1 por ciento de las 113 muestras procesadas. Se pudieron identificar casos con S. Neumonía, H. Influenzae y S. Beta hemolítico del grupo B. El restante 52,5 por ciento que no demostró agente alguno, puede considerarse que pudieran ser de etiología viral o estar albergando un S. Aureus. Se concluye que ante la necesidad de dar precozmente un antibiótico adecuado con el objeto de reducir la mortalidad por esta afección, tomando en cuanta que ni aun el hemocultivo resulta inequivocamente útil para tomar aquella decisión, surge la necesidad de implementarse un programa de atención simplificada
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Infecciones Bacterianas / Haemophilus influenzae / Hospitalización / Inflamación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Col. med. estado Táchira Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Infecciones Bacterianas / Haemophilus influenzae / Hospitalización / Inflamación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Col. med. estado Táchira Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela