Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperplasia coronoídea / Coronoid hyperplasia
Agurto P., Jaime; Mardones M., Marcelo; Núñez B., Cristián.
  • Agurto P., Jaime; Clínica Alemana. Servicio de Cirugía Máxilo Facial. CL
  • Mardones M., Marcelo; Clínica Alemana. Servicio de Cirugía Máxilo Facial. CL
  • Núñez B., Cristián; Clínica Alemana. Servicio de Cirugía Máxilo Facial. CL
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(1): 32-38, abr. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418348
RESUMEN
La hiperplasia coronoídea es una condición patológica poco frecuente, con 79 casos publicados a la fecha. Su etiología es desconocida. Corresponde a un alargamiento exagerado de las apófisis coronoídes, cuyo signo clínico principal es la disminución franca de la apertura bucal. Presenta características histológicas normales. Puede ser uni o bilateral. El diagnóstico definitivo se obtiene mediante un estudio imagenológico completo de la región. El tratamiento habitual consiste en la coronoidectomía, complementada con fisioterapia, con resultados clínicos satisfactorios. En el presente reporte se realiza una revisión bibliográfica del tema a propósito de dos casos clínicos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Articulación Temporomandibular / Hiperplasia / Mandíbula Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Alemana/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Articulación Temporomandibular / Hiperplasia / Mandíbula Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Alemana/CL