Your browser doesn't support javascript.
loading
Duodenitis en niños: correlación endoscópica e histológica / Duodenitis in children: correlation endoscopic and histological
Fernández, M; Villalobos, D; López, K; Rodríguez, R; González, L; Navarro, D; Martínez, M.
  • Fernández, M; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
  • Villalobos, D; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
  • López, K; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
  • Rodríguez, R; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
  • González, L; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
  • Navarro, D; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
  • Martínez, M; Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
GEN ; 58(n. esp): 36-40, ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421195
RESUMEN
Realizar un estudio comparativo entre los hallazgos endoscópicos e histológicos, debido a que la duodenitis es una patología frecuente nuestro medio y no hay una clasificación o score en niños. Estudio prospectivo descriptivo, entre enero de 2000 y abril de 2003 dónde se incluyó a niños con o sin diagnóstico etiológico, que presentaran uno o más de los siguientes síntomas dolor abdominal, vómitos, diarrea, hematemesis y distensión abdominal, y con indicación de endoscopia digestiva superior. De 253 pacientes, 246 presentaron inflamación de la mucosa duodenal (97.23 por ciento). 137 masculinos (54.15 por ciento) y 116 femeninos (45.85 por ciento), con edades comprendidas entre 5 meses y 17 años, con una media de 5.8 ± 4.34 DE. El grupo de edad con más casos por año fueron los lactantes con 25.5. Los hallazgos descriptivos macroscópicos reportados en la endoscopia digestiva superior fueron mucosa afelpada o aterciopelada 65.22 por ciento, lesiones puntuales en "grano de sal" 47.43 por ciento, mucosa friable 34.78 por ciento y eritema severo 34,39 por ciento. El 0.79 por ciento presentó úlcera duodenal. El análisis histológico de las biopsias reveló la presencia de duodenitis crónica inespecífica en 57 casos (22.53 por ciento) y duodenitis crónica activa severa en 110 (43.78 por ciento). 130 casos con duodenitis crónica activa (DCA) (68.79 por ciento) presentaron Giardia lamblia. Las lesiones puntuales se correlacionaron con la DCA moderada y severa asociada a Giardia lamblia. La hiperplasia nodular linfoide se relacionó con alergia a la proteína de la leche de vaca en 23 por ciento de los pacientes. Nuestros resultados apoyan una estrecha relación clínico patológica entre los hallazgos endoscópicos y las alteraciones histológicas observadas en la mucosa duodenal, por lo que recomendamos la introducción de la endoscopia digestiva superior como método diagnóstico en niños
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vómitos / Dolor Abdominal / Hematemesis / Endoscopía Gastrointestinal / Diarrea / Obstrucción Duodenal / Duodenitis Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: GEN Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vómitos / Dolor Abdominal / Hematemesis / Endoscopía Gastrointestinal / Diarrea / Obstrucción Duodenal / Duodenitis Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: GEN Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela