Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores / Validation of PCR as a tool for the detection of Leishmania (Vianna) spp. parasites in the Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) vector
Santamaría, Erika; Ponce, Nubia; Puerta, Concepción; Ferro, Cristina.
  • Santamaría, Erika; Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Investigación. Laboratorio de Entomología. Bogotá. CO
  • Ponce, Nubia; Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Investigación. Laboratorio de Entomología. Bogotá. CO
  • Puerta, Concepción; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento de Microbiología. Bogotá. CO
  • Ferro, Cristina; Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Investigación. Laboratorio de Entomología. Bogotá. CO
Biomédica (Bogotá) ; 25(2): 271-279, jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421537
RESUMEN
Introducción. En leishmaniasis se acepta que la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha simplificado el proceso de incriminación vectorial. Sin embargo, pocas veces se ha determinado la sensibilidad y la especificidad de cada PCR en la detección y la identificación del parásito en los flebótomos. Objetivo. Evaluar la aplicabilidad de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), basada en los iniciadores B1 y B2, en la detección e identificación de parásitos de Leishmania (Viannia) en insectos vectores enteros sin disecar. Metodología. Se determinó la sensibilidad y la especificidad de la PCR empleando diluciones de cultivo de parásitos de Leishmania spp. Se estableció el número máximo de hembras de Lutzomyia que pueden ser procesadas a la vez sin disminuir la sensibilidad de la PCR, procesando el ADN de grupos de una a cinco hembras de Lutzomyia en presencia del ADN de las diluciones de cultivo de parásitos. Además, se comparó en grupos de flebótomos infectados experimentalmente, la sensibilidad de esta PCR en la detección de infección por Leishmania (Viannia) frente al método de búsqueda de flagelados por disección del insecto y examen microscópico. Resultados. La PCR detectó desde un parásito de Leishmania (Viannia) y permitió el procesamiento de hasta tres insectos enteros sin alterar la sensibilidad. Los porcentajes de infección experimental detectados con las dos técnicas fueron similares, 33,3 por ciento con la PCR y 30 por ciento con el examen microscópico. Además, se confirmó que los iniciadores B1 y B2 son específicos para especies del subgénero Leishmania (Viannia). Conclusión. Los resultados obtenidos demuestran la sensibilidad y la especificidad de esta PCR y permiten recomendar su uso en la determinación de infección natural con parásitos de Leishmania (Viannia) en poblaciones silvestres de flebótomos
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psychodidae / Reacción en Cadena de la Polimerasa / Leishmania Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psychodidae / Reacción en Cadena de la Polimerasa / Leishmania Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO