Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia / Social factors associated with the daily cigarette smoking among middle-school student adolescents in Bucaramanga, Colombia
Martínez, Jorge Arturo; Amaya, Walter; Campillo, Horacio Alfredo; Campo, Adalberto; Díaz, Luis Alfonso.
  • Martínez, Jorge Arturo; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Grupo de Neuropsiquiatría. CO
  • Amaya, Walter; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Grupo de Neuropsiquiatría. CO
  • Campillo, Horacio Alfredo; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Grupo de Neuropsiquiatría. CO
  • Campo, Adalberto; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Grupo de Neuropsiquiatría. CO
  • Díaz, Luis Alfonso; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Grupo de Neuropsiquiatría. CO
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 518-526, dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422528
RESUMEN
Introducción. El consumo diario de cigarrillo se asocia con una alta morbimortalidad en la adultez. Este patrón de consumo se inicia habitualmente en la adolescencia temprana. En adolescentes, el consumo diario de cigarrillo es factor de predicción importante del uso de sustancias ilegales que pueden producir dependencia. Se desconoce la frecuencia de consumo diario de cigarrillo en estudiantes colombianos. Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de sexto a noveno grado del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal. Una muestra probabilística de 2.586 estudiantes diligenció en forma anónima una encuesta que indagaba el consumo de sustancias legales e ilegales. Resultados. La edad promedio fue 13,0 años; 54,9 por ciento era varones; 32,0 por ciento cursaba sexto grado; 31,7 por ciento, séptimo; 25,2 por ciento, octavo, y 11,1 por ciento, noveno; 67,1 por ciento estudiaba en colegios oficiales. El consumo diario de cigarrillo durante el mes anterior fue de 3,8 por ciento(IC95 por ciento 2,7 a 4,9). La regresión logística mostró que tener un mejor amigo fumador o consumidor de alcohol (OR=3,71; IC95 por ciento 1,71 a 8,04), referir mal rendimiento académico (OR=3,83; IC95 por ciento 1,03 a 14,18) y tener más años de edad (OR=1,44; IC95 por ciento 1,19 a 1,75) se asociaba con el consumo diario de cigarrillo. Conclusión. Uno de cada 26 estudiantes de básica secundaria del área metropolitana de Bucaramanga consume diariamente cigarrillo. Tener un mejor amigo fumador es el factor más fuertemente asociado
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tabaquismo Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tabaquismo Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO