Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos clinicos, serologicos y parasitologicos de un brote de triquinelosis humana en villa mercedes, san luis, argentina las fases aguda y cronica de la infeccion / Clinical, serological and parasitological aspects of an outbreak of human trichinellosis in Villa Mercedes, San Luis, Argentina: the acute and chronic phases of the infection
Calcagno, M. A; Teixeira, C; Forastiero, M. A; Costantino, S. N; Venturiello, S. M.
  • Calcagno, M. A; UBA. IDEHU-CONICET. Facultad de Farmacia y Bioquimica.Departamento de Microbiologia, Inmunologia y Biotecnologia. Buenos Aires. AR
  • Teixeira, C; Hospital Regional Juan Domingo Perón. San Luis. AR
  • Forastiero, M. A; UBA. IDEHU-CONICET. Facultad de Farmacia y Bioquimica.Departamento de Microbiologia, Inmunologia y Biotecnologia. Buenos Aires. AR
  • Costantino, S. N; UBA. IDEHU-CONICET. Facultad de Farmacia y Bioquimica.Departamento de Microbiologia, Inmunologia y Biotecnologia. Buenos Aires. AR
  • Venturiello, S. M; UBA. IDEHU-CONICET. Facultad de Farmacia y Bioquimica.Departamento de Microbiologia, Inmunologia y Biotecnologia. Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 302-306, 2005. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423120
RESUMEN
Se describen las características clínicas y serológicas de individuos cursando las fases aguda (n 54) y crónica (n 32) de triquinelosis, de un brote epidémico ocurrido en una zona endémica de Argentina, originado por el consumo de productos de cerdo de origen comercial. Se evaluaron los datos epidemiológicos, signos y síntomas de la parasitosis y estudios de laboratorio. Se realizaron estudios parasitológicos en pacientes y en chacinados. Los resultados mostraron que a) la carga parasitaria de los productos de cerdo fue de 200.0±18.3 larvas/g; b) se demostró la presencia de larvas musculares en 10 de 11 pacientes estudiados; c) durante la fase aguda se observó fiebre (94%), eosinofilia (90%), mialgias (85%), cefalea (81%), edema facial (54%), diarrea (52%) y anticuerpos anti-Trichinella (64%); d) el 15% de los pacientes debió ser hospitalizado presentando el 7% de ellos complicaciones; e) durante la fase crónica se observó mialgia (72%), alteraciones visuales (22%), desórdenes gastrointestinales (31%) y la persistencia de anticuerpos (77%). Este estudio evidencia el impacto socioeconómico de la triquinelosis debido a las características clínicas de la fase aguda y a la presencia de síntomas en la fase crónica. .
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Triquinelosis / Brotes de Enfermedades / Parasitología de Alimentos / Productos de la Carne Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Regional Juan Domingo Perón/AR / UBA/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Triquinelosis / Brotes de Enfermedades / Parasitología de Alimentos / Productos de la Carne Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Regional Juan Domingo Perón/AR / UBA/AR