Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores de la glándula submandibular: experiencia del Instituto Nacional del Cáncer / Tumours of the submandibular gland: National Cancer Institute experience
Madrid M, Arturo; Larraín de la C, Demetrio; Capdeville F, Felipe; Ferrada V, Carlos; Cumsille G, Miguel Ángel.
  • Madrid M, Arturo; s.af
  • Larraín de la C, Demetrio; s.af
  • Capdeville F, Felipe; s.af
  • Ferrada V, Carlos; s.af
  • Cumsille G, Miguel Ángel; s.af
Rev. chil. cir ; 57(1): 19-25, feb. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425163
RESUMEN

Introducción:

Los tumores de la glándula submandibular son poco frecuentes. El diagnóstico diferencial entre tumores benignos y malignos no siempre es fácil; habitualmente el diagnóstico definitivo es intraoperatorio o con estudio biópsico diferido.

Objetivo:

Presentar la experiencia en el tratamiento de tumores submandibulares en el Instituto Nacional del Cáncer de Santiago (INC). Material y

Método:

Se revisaron retrospectivamente los registros clínicos de 26 pacientes atendidos en INC entre enero 1992 y marzo 2004. Los pacientes fueron evaluados por un comité multidisciplinario que decidió su tratamiento. Las biopsias fueron revisadas en la unidad de Anatomía Patológica de INC. Se registró edad, género, hallazgos clínicos, histología, tratamiento y seguimiento.

Resultados:

La edad media del grupo (20 mujeres, 6 hombres) fue 57 años. Al diagnóstico, la edad promedio fue 55 años en los pacientes con tumores benignos y 60 en aquéllos con cáncer. El 50 por ciento de los tumores fueron benignos, siendo el adenoma pleoformo el tipo histológico más frecuente, seguido por los procesos inflamatorios. Entre los malignos, la variedad predominante fue el carcinoma adenoídeo-quístico. Un aumento de volumen indoloro en el triángulo submandibular fue la manifestación clínica más frecuente en tumores benignos y malignos. El tratamiento fue quirúrgico con biopsia contemporánea en todos los pacientes. En los pacientes con cáncer se realizó radioterapia postoperatoria. La sobrevida a 5 años fue 58,9 por ciento.

Conclusión:

No es posible realizar un diagnóstico preoperatorio sobre la base de hallazgos clínicos. Todo aumento de volumen submandibular debe ser derivado a un centro especializado debido al alto riesgo de malignidad.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Glándula Submandibular Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2005 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Glándula Submandibular Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2005 Tipo del documento: Artículo