Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilización de carnes empacadas al vacío en la elaboración de productos fermentados / Utilization of vacuum packed meat in the making of fermented products
Ruiz Ramírez, Jorge; Barboza, Yasmina; Román, Rafael; Ferrer, Kenna; Bríñez, Wilfido; Márquez, Enrique.
  • Ruiz Ramírez, Jorge; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • Barboza, Yasmina; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Román, Rafael; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • Ferrer, Kenna; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Bríñez, Wilfido; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • Márquez, Enrique; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(2): 75-82, mar.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-427435
RESUMEN
Se evaluó el tiempo óptimo del empacado al vacío para la carne molida de res (CMEV) basándose en el número de Lactobacillus presentes en ella, se comparó ésta con carne molida previamente congelada (CMPC) y posteriormente se determinó la eficiencia de las CMEV en la elaboración de productos cárnicos fermentados y se compararon estos productos con aquellos elaborados con o sin agregado de cultivo iniciador. Tres experimentos fueron realizados. El método matemático correspondió al diseño completamente al azar. Las comparaciones entre las medias se efectuaron contrastes ortogonales. El tiempo de empacado afectó el crecimiento de los Lactobacillus (P<0,01), se seleccionó como tiempo óptimo un período de 14 días, ya que el número de lactobacillus en este período no se diferenció significativamente del obtenido a los 21 días. La CMEV por un período de 14 días mostró medias de pH menor y logaritmo del número de Lactobacillus mayor que las CMPC almacenadas durante el mismo período de tiempo (P<0,01). La CMEV no presentó ni E. coli, ni coliformes, mientras que la CMPC no presentó E. Coli pero sí coliformes. Los productos cárnicos fermentados presentaron pH diferente significativamente según el tratamiento y tiempo de fermentación (P<0,01). Fue evidente la interacción (P<0,05) entre ambos factores para esta variable. La Pérdida de peso solamente fue afectada por el tiempo de fermentación. Para pérdida de cocción ambas fuentes de variación fueron significativa (P<0,05) y la interacción resultó no significativa (P>0,05). El empacado al vacío de la carne molida de res demostró ser una excelente técnica en la elaboración de productos cárnicos fermentados, procedimiento alternativo que pudiera sustituir el empleo de cultivos iniciadores en la elaboración de estos productos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embalaje de Alimentos / Fermentación / Concentración de Iones de Hidrógeno / Lactobacillus / Carne País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Asunto de la revista: VETERINARIA Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embalaje de Alimentos / Fermentación / Concentración de Iones de Hidrógeno / Lactobacillus / Carne País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Asunto de la revista: VETERINARIA Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela