Your browser doesn't support javascript.
loading
Malaria por Plasmodium falciparum en el servicio de medicina del Hospital San Camilo de San Felipe / Malaria by Plasmodium falciparum in the medicine service of San Camilo Hospital of San Felipe
Wilson, Gonzalo; Camponovo, Enrique; Neira, Patricia; Subercaseux, Benjamín; Muñoz, Nelson.
  • Wilson, Gonzalo; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas. Cátedra de Parasitología. CL
  • Camponovo, Enrique; Hospital San Camilo de San Felipe. Servicio de Medicina. San Felipe. CL
  • Neira, Patricia; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas. Cátedra de Parasitología. CL
  • Subercaseux, Benjamín; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas. Cátedra de Parasitología. CL
  • Muñoz, Nelson; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Departamento de Preclínicas. Cátedra de Parasitología. CL
Parasitol. latinoam ; 61(1/2): 82-85, jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432853
RESUMEN
Paciente de 36 años (camionero), sin antecedentes mórbidos de importancia, que luego de un viaje por Brasil, inicia cuadro de malestar general, poliartralgia y gran decaimiento. Consultando a la semana por sensación febril e ictericia en el Hospital de los Andes. Se constata fiebre, compromiso del estado general, ictericia, destacando en los exámenes de laboratorio elevación de las transaminasas, fosfatasas alcalinas, hiperbilirrubinemia y disminución de hematocrito y plaquetas. Se lo hospitaliza con el diagnóstico de Síndrome Febril Ictérico Obs Hepatitis viral, malaria o fiebre amarilla. Evoluciona con caída de su hematocrito y plaquetas, manteniéndose las pruebas hepáticas alteradas. Se realizan exámenes directos e indirectos para diagnóstico de Malaria, confirmándose con la visualización de trofozoítos de Plasmodium falciparum e indirectamente por detección en sangre de pLDH mediante optiMAL IT kit. Se inicia terapia con Cloroquina, con buena respuesta sintomática, con recuperación de plaquetas, mantención del Hematocrito y normalización de las pruebas hepáticas. La malaria por P. falciparum se describe como aquella que ocasiona las formas más graves y con compromiso hepático. Se destaca que ante la facilidad de transporte de personas de áreas endémicas, se hace más factible la aparición de casos en áreas no endémicas como en este servicio. Debido al riesgo, se debe estar preparado para la toma de muestras adecuadas que permitan la certificación en centros que como en éste, llegan pacientes extranjeros. El diagnóstico del paciente se hizo de forma expedita debido a una buena anamnesis, la que orientó claramente al diagnóstico de certeza.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plasmodium falciparum / Malaria Falciparum Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Parasitol. latinoam Asunto de la revista: Parasitología Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Camilo de San Felipe/CL / Universidad de Valparaíso/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plasmodium falciparum / Malaria Falciparum Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Parasitol. latinoam Asunto de la revista: Parasitología Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Camilo de San Felipe/CL / Universidad de Valparaíso/CL