Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de la fase aguda de la toxoplasmosis cerebral con Clindamicina - Falcidar (pirimetamina - sulfadoxina) en pacientes infectados por VIH / Treatment of acute cerebral toxoplasmosis by Clindamicina - Fansidar (pyrimethamine - sulfadiazine) in patients with HIV infected
Gómez Marín, Jorge Enrique; Alvarado, Fernando; Hernández, Carolina; Cuervo, Sonia; Saravia, Jaime.
  • Gómez Marín, Jorge Enrique; Universidad del Quindió. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Medicina, Centro de Investigaciones Biomédicas. Biomédica. CO
  • Alvarado, Fernando; Universidad Nacional de Colombia. Hospital San Juan de Dios. Departamento de Medicina Interna. Bogotá. CO
  • Hernández, Carolina; Universidad Nacional. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública y Tropical e Instituto de Salud en el Trópico. Unidad de Parasitología. Bogotá. CO
  • Cuervo, Sonia; Universidad Nacional. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública y Tropical e Instituto de Salud en el Trópico. Unidad de Parasitología. Bogotá. CO
  • Saravia, Jaime; Universidad Nacional. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública y Tropical e Instituto de Salud en el Trópico. Unidad de Parasitología. Bogotá. CO
Infectio ; 5(3): 162-168, sept. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434515
RESUMEN

Objetivos:

en Colombia y otros países no se consigue piretamina o sulfadiazina solas. La única combinación disponible es la piremetamina - sulfadoxina (Falcidar) sobre la cual no se han hecho reportes acerca de su uso para toxoplasmosis cerebral. Este estudio revisa los resutlados con la combinación Clindamicina + Falcidar. Diseño y lugar se estudia retrospectivamente una serie de 18 casos de toxoplasmosis cerebral (TC) atendidos en el Hospital San Juan de Dios en Santafe de Bogotá. Colombia, durante el periódo de enero de 1995 a marzo de 1999 y que tenían un diagnóstico confirmado de infección por VIH.

Resultados:

El promedio de edad de los pacientes de 35 años (rango 24 - 46); 16 casos fueron hombres y 2 mujeres. La TC fue la primera manifestación de SIDA en 66 por ciento de los pacientes. La serología IgG anti-toxoplasma por inmunofluorescencia indirevta se realizó en 16 casos, fue positiva en 15(93 por ciento). El tratamiento llevo a mejoría clínica completa de 13 de 15 casos que no murieron (86 por ciento). Tres casos fallecieron pero estos fue probablemente asociado con lar ga evolución previa. Hubo reacciones alérgicas a las sulfonamidad en 5 casos (27 por ciento), una de ellas como síndrome de Steven - Johnson.

Conclusiones:

la TC es frecuentemente la primera manifestación de SIDA. La focalización neurológica de alteración de la conciencia, la cefalea y las convulsiones son manifestaciones frecuentes. La IgG anti-toxoplasma es casi siempre positiva, y frecuentemente en títulos altos (>=1512). El tratamiento con Clindamicina + pirimetamina-sulfadoxina fue efectivo en proporciones semejantes a las reportada en la literatura com pirimetamina-sulfadiazina
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Clindamicina / Toxoplasmosis Cerebral / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad Nacional/CO / Universidad del Quindió/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Clindamicina / Toxoplasmosis Cerebral / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad Nacional/CO / Universidad del Quindió/CO