Your browser doesn't support javascript.
loading
Caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad en Navolato, Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamiento / Dental caries in schoolchildren aged 6-12 years in Navolato, Sinaloa, México: experience, prevalence, severity and treatment needs
Villalobos-Rodelo, Juan José; Medina-Solís, Carlo Eduardo; Molina-Frechero, Nelly; Vallejos-Sánchez, Ana Alicia; Pontigo-Loyola, América Patricia; Espinoza-Beltrán, José Luis.
  • Villalobos-Rodelo, Juan José; Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Odontología. Culiacán, Sinaloa. MX
  • Medina-Solís, Carlo Eduardo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca, Morelos. MX
  • Molina-Frechero, Nelly; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. División de Ciencias Biológicas. Departamento de Atención a la Salud. México. MX
  • Vallejos-Sánchez, Ana Alicia; Universidad Autónoma de Campeche. Facultad de Odontología. Campeche. MX
  • Pontigo-Loyola, América Patricia; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias de la Salud. Área Académica de Odontología. Pachuca. MX
  • Espinoza-Beltrán, José Luis; Servicio de Salud de Sinaloa. Subdirección de Salud Bucal. Culiacán, Sinaloa. MX
Biomédica (Bogotá) ; 26(2): 224-233, jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434536
RESUMEN
Introducción. La caries dental es una de las enfermedades más prevalentes en los niños. Objetivo. Determinar la experiencia, prevalencia y gravedad de caries en la dentición temporal y permanente; establecer igualmente el índice de caries significativa (SiC, por sus siglas en inglés), en escolares de Navolato, Sinaloa, México, así como sus necesidades de tratamiento. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en 3.048 niños de 6 a 12 años de edad. Los sujetos fueron examinados clínicamente por tres examinadores (índice k > 0,85), de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la detección de caries se empleó el criterio de la OMS y la lesión d1 de Pitts. Resultados. La media de edad fue de 8,81±1,79 años y el porcentaje de niñas fue de 52,2 por ciento. En la dentición temporal, el ceod (Promedio de dientes cariados, extraídos/perdidos y obturados) fue de 4,68±3,21 y la prevalencia de caries 90,2 por ciento (ceod > 3 = 60,8 por ciento). El índice significativo de caries fue de 10,52 para los niños de seis años de edad. Las lesiones no cavitadas (d1) representaron 37,1 por ciento del componente "cariados". En la dentición permanente, el índice CPOD (Promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados) fue de 3,24±2,72 y la prevalencia de caries, 82 por ciento (CPOD > 3 = 47,8 por ciento). El índice de caries significativa fue de 10,87 para los niños de 12 años. Las lesiones no cavitadas representaron 63,4 por ciento del componente "cariados". Al menos 81,1 por cientode los niños necesitó la restauración de una superficie dental y 89,6 por ciento, de dos. Las niñas presentaron más caries que los niños en su dentición permanente. Se observó que conforme aumentó la edad se incrementó la experiencia de caries.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas de Salud Bucal / Salud Bucal / Caries Dental Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Niño País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Servicio de Salud de Sinaloa/MX / Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco/MX / Universidad Autónoma de Campeche/MX / Universidad Autónoma de Sinaloa/MX / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas de Salud Bucal / Salud Bucal / Caries Dental Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Niño País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Servicio de Salud de Sinaloa/MX / Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco/MX / Universidad Autónoma de Campeche/MX / Universidad Autónoma de Sinaloa/MX / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/MX