Your browser doesn't support javascript.
loading
Retinopatía del prematuro en Servicios de Neonatología de Argentina / Retinopathy of prematurity in neonatal units of Argentina
Rébora, Nora; Sarasqueta, Pedro; Lomuto, Celia.
  • Rébora, Nora; Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Grupo de Trabajo Colaborativo Multicéntrico. Buenos Aires. AR
  • Sarasqueta, Pedro; Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Grupo de Trabajo Colaborativo Multicéntrico. Buenos Aires. AR
  • Lomuto, Celia; Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Grupo de Trabajo Colaborativo Multicéntrico. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 104(1): 69-74, feb. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434713
RESUMEN
RESUMEN Introducción. La retinopatía del prematuro, morbilidaddel cuidado intensivo neonatal, es la primeracausa de ceguera en la infancia en Argentina. Laretinopatía grave que amenaza la visión puede evitarse con cuidado neonatal meticuloso en un elevado número de casos; la ceguera puede evitarse en gran medida mediante programas de pesquisaque identifiquen y traten a tiempo a los pacientes afectados.Objetivo. Obtener información actualizada de la epidemiología de la retinopatía del prematuro enArgentina y evaluar las características relevantesde los grandes Servicios de Neonatología del país.Población, material y método. Diseño del trabajo Encuestatransversal. Mediante encuestas enviadas a las 100 mayores maternidades del sector público, se realizó el relevamiento de la ocurrencia durante el 2002 de retinopatía que requirió tratamiento (peso al nacer y edad gestacional de los pacientes) y de las características de las unidades neonatales (admisiones,sobrevida, relación enfermera neonatal/paciente y saturómetro de pulso/paciente, disponibilidadde analizadores, mezcladores y de pesquisade retinopatía).Resultados. 46 Unidades Neonatales respondieron ala solicitud de datos generales y 36 Unidades Neonatalesa la de datos de retinopatía. Del total desobrevivientes (4.561 niños con peso al nacer menora 2.000 g), requirieron tratamiento con láser el 19 por ciento de los niños con peso al nacer menor a 1.000 g, el6,9 por ciento de los recién nacido entre 1.001 menos 1.500 g, y el1,6 por ciento de los entre 1.501 menos 2.000 g. De 209 casos de retinopatía del prematuro tratada reportados por 36 instituciones, el 24 por ciento ocurrió en niños con peso al nacer mayor a 1.500 g (pacientes inusuales). En 13 pacientes se perdió la oportunidad terapéutica.Conclusión. Se observaron graves deficiencias en la atención neonatal y la pesquisa y tratamiento de retinopatía. La incidencia muy elevada de retinopatía severa y las deficiencias registradas necesitan de urgente intervención para avanzar en la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Retinopatía de la Prematuridad / Recien Nacido Prematuro / Ceguera / Encuestas Epidemiológicas / Neonatología Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Retinopatía de la Prematuridad / Recien Nacido Prematuro / Ceguera / Encuestas Epidemiológicas / Neonatología Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación/AR