Your browser doesn't support javascript.
loading
Operación cono mediante asa electroquirurgica (leep) en el hospital regional de copiapo: análisis del período 1994-1999, con seguimiento por 5 años hasta 2004
Borchert P., Guillermo; Kusz R., Paul; Valencia L., Oscar; Borchert B., Evelyn; Kanacri L., Andrés; Barría G., Claudio; Aravena P., Hernán; Muranda A., Raúl; Inostroza F., Alicia; Flores A., Ximena.
  • Borchert P., Guillermo; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Copiapó. CL
  • Kusz R., Paul; Hospital de Vallenar. CL
  • Valencia L., Oscar; s.af
  • Borchert B., Evelyn; s.af
  • Kanacri L., Andrés; Universidad de Los Andes. Los Andes. CL
  • Barría G., Claudio; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Copiapó. CL
  • Aravena P., Hernán; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Ginecología y ObstetriciacCopiapó. CL
  • Muranda A., Raúl; Hospital Regional de Copiapó. Servicio de Ginecología y ObstetriciacCopiapó. CL
  • Inostroza F., Alicia; Hospital Regional de Copiapó. Copiapó. CL
  • Flores A., Ximena; Hospital Regional de Copiapó. Copiapó. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(4): 239-245, 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436609
RESUMEN
Estudio retrospectivo de los primeros 149 casos de conización cervical mediante asa electroquirúrgica efectuados en el Hospital Regional de Copiapó, entre enero de 1994 y diciembre de 1999, con seguimiento por 5 años. Correspondieron a lesiones de alto grado 115 casos, 7 a NIE I, 3 a virus papiloma humano y 24 sin lesión. En todos los casos se realizó un primer cono exocervical, con un grosor promedio de 6,95 milímetros, a 138 pacientes se les realizó una segunda escisión endocervical superficial con grosor promedio de 5,67 milímetros, a 63 pacientes una tercera escisión endocervical profunda con grosor promedio de 5,78 milímetros, y a 9 pacientes una escisión adicional más profunda con un grosor promedio de 8 milímetros. En la primera escisión el 75 por ciento correspondió a lesión de alto grado, en la segunda escisión el 25 por ciento correspondió a lesión de alto grado, en la tercera escisión el 16 por ciento correspondió lesión de alto grado y en la cuarta escisión no hubo lesiones de alto grado. En aquellos casos con diagnóstico preoperatorio citocolposcópico de cáncer in situ con compromiso endocervical, encontramos en la escisión endocervical superficial un 44 por ciento de lesión de alto grado y para la escisión endocervical profunda un 23 por ciento de lesión alto grado. Para evitar recidivas en casos de lesiones de alto grado se recomienda la escisión endocervical profunda. Hubo un 4 por ciento de hallazgos positivos post cono.
ABSTRACT
A retrospective study was performed analyzing the first 149 patients who had conizations by loop excision at the Regional Hospital of Copiapo during 1994-1999, with a five year follow up. There where 115 cases of high-grade squamous intraepithelial lesions (H-SIL), 7 low-grade squamous intraepithelial lesions (L-SIL), 3 HPV and 24 normal biopsies. All patients had an exocervical excision biopsy, with an average depth of 6.95mm, 138 patients had a second superficial endocervical biopsy with an average depth of 5.67mm, 63 patients had a third deeper endocervical sample averaging 5.78mm and 9 patients had an even deeper 8mm excision. The biopsy results obtained from the operative specimens where, for the first excision 75 percent H-SIL, for the second excision 25 percent H-SIL, for the third excision 16 percent H-SIL. No H-SIL where found on the fourth excision. When the cytocolposcopic diagnosis prior to the surgery was a CIS with endocervical involvement, the biopsy of the superficial endocervical excision determined a H-SIL in 44 percent of the cases, while deep endocervical excisions where a H-SIL in 23 percent of the cases. To avoid recurrence it could be recommendable to apply a deeper endocervical excision in patients with a diagnosis of H-SIL. During the follow up, positive findings occurred in 4 percent of the study group.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Displasia del Cuello del Útero / Neoplasias del Cuello Uterino / Conización / Electrocirugia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Regional de Copiapó/CL / Hospital de Vallenar/CL / Universidad de Los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Displasia del Cuello del Útero / Neoplasias del Cuello Uterino / Conización / Electrocirugia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Regional de Copiapó/CL / Hospital de Vallenar/CL / Universidad de Los Andes/CL