Your browser doesn't support javascript.
loading
Costo-efectividad de intervenciones alimentario-nutrimentales vs tratamiento farmacológico en pacientes colorrectales: II parte / Cost-effectiveness of alimentary-nutrimental interventions vs drug treatment in colorectal part
León Rodríguez, Rafael; Santana Porbén, Sergio; Collazo Herrera, Manuel; Barreto Penié, Jesús.
  • León Rodríguez, Rafael; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Santana Porbén, Sergio; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Collazo Herrera, Manuel; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
  • Barreto Penié, Jesús; Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CU
Rev. cuba. farm ; 39(2)mayo-ago. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439488
RESUMEN
Mediante la utilización del análisis costo-efectividad es posible realizar la evaluación económica de un mismo programa o intervención sanitaria con el objetivo de comparar los efectos positivos o negativos que influyen en estos. El objetivo del presente trabajo fue realizar el estudio de costo-efectividad de las intervenciones alimentario-nutrimentales y conocer sus efectos sobre los tratamientos farmacológicos empleados, a fin de determinar la relación existente entre los costos y los resultados de estas intervenciones sanitarias, así como evaluar los niveles de eficiencia alcanzados para poder desarrollar una estrategia sobre la base de la efectividad clínica comprobada y la conveniencia económica en la utilización de los novedosos esquemas nutricionales. Se presentó el estudio costo-efectividad realizado a 2 esquemas de intervención alimentario-nutrimental (conducta tradicional y conducta alternativa) empleados en pacientes seleccionados electivamente e intervenidos quirúrgicamente por cirugía radical de colon en el Hospital Clínicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras” y se comparó dicha intervención sanitaria con los tratamientos farmacológicos empleados. Se demostró que con los gastos incurridos en un apoyo nutricional, empleando dietas pobres en residuo y un nutriente enteral sin fibra en el esquema conducta alternativa, se logró una efectividad del 100 por ciento de casos sin fallecer, un ahorro de $ 1 412,66 en los casos estudiados y una eficiencia de $ 429,38/caso sin fallecer, lo que implicó mayores beneficios en términos de salud con la utilización de menos recursos sanitarios
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Efectividad / Análisis Costo-Beneficio / Neoplasias del Colon / Eficiencia / Ciencias de la Nutrición Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud Idioma: Español Revista: Rev. cuba. farm Asunto de la revista: Farmacia Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Efectividad / Análisis Costo-Beneficio / Neoplasias del Colon / Eficiencia / Ciencias de la Nutrición Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud Idioma: Español Revista: Rev. cuba. farm Asunto de la revista: Farmacia Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos/CU