Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de las demencias en el municipio de Neiva 2003-2005 / Dementia prevalence in Neiva (Colombia) 2003-2005
Gooding Londoño, Maria Piedad; Amaya Vargas, Efraín; Parra Rodriguez, Mario; Rios Gallardo, Angela Magnolia.
  • Gooding Londoño, Maria Piedad; Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud. Neiva. CO
  • Amaya Vargas, Efraín; Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud. Neiva. CO
  • Parra Rodriguez, Mario; Universidad de Edimburgo. Edimburgo. GB
  • Rios Gallardo, Angela Magnolia; s.af
Acta neurol. colomb ; 22(3): 243-248, jul.-sept. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-440005
RESUMEN
Introducción. El aumento de la población de la tercera edad en el mundo y la consecuente proliferación de enfermedades de aparición tardía en especial los diferentes tipos de demencia, crean una necesidad de atención que obliga a los investigadores a realizar estudios epidemiológicos en los diferentes contextos para proporcionar a los organismos gubernamentales y de salud las herramientas que permitan planificar los recursos y los medios de atención a quienes ya ofrecieron al país una vida de trabajo. Objetivos. Describir y cuantificar las características sociodemográficas y clínicas de los adultos mayores de 60 años de Neiva, encontrar el índice de prevalencia de las demencias en esta población y los factores asociados que pudieran considerarse como posibles factores de riesgo.Métodos. Se trató de un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal y diseño muestral realizado en dos fases consecutivas por un grupo multidisciplinar, aplicando en cada una de ellas los criterios y pruebas más utilizadas en el mundo para estos casos. La población total de adultos mayores en Neiva según proyección hecha para el 2005 fue de 25.142 y la muestra para el estudio fue de 643 tomados en muestreo aleatorio.Resultados. En una muestra significativa de adultos mayores de 60 años seleccionados al azar y proporcionalmente por estrato socioeconómico, se encontró una prevalencia global de demencia de 23.6 por ciento y varios factores de riesgo asociados siendo los principales el bajo nivel de escolaridad (más del 80 por ciento); difíciles condiciones de vida (se agruparon en los estratos más bajos 92 por ciento); y algunas comorbilidades
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Acta neurol. colomb Asunto de la revista: Neurología Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Reino Unido Institución/País de afiliación: Universidad Surcolombiana/CO / Universidad de Edimburgo/GB

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Acta neurol. colomb Asunto de la revista: Neurología Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Reino Unido Institución/País de afiliación: Universidad Surcolombiana/CO / Universidad de Edimburgo/GB