Your browser doesn't support javascript.
loading
Globalización, desigualdad y transmisión de las enfermedades tropicales en el Amazonas venezolano / Globalization, inequality, and transmission of tropical diseases in the Venezuelan Amazon
Botto-Abella, Carlos; Graterol-Mendoza, Beatriz.
  • Botto-Abella, Carlos; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
  • Graterol-Mendoza, Beatriz; Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Estación Experimental Amazonas. Puerto Ayacucho. VE
Cad. saúde pública ; 23(supl.1): S51-S63, 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441108
RESUMEN
La globalización económica ha acentuado la desigualdad y la vulnerabilidad a las enfermedades tropicales en todo el mundo. La población del Amazonas venezolano y particularmente la población indígena del interior del Estado es uno de los segmentos más desfavorecidos de las Américas a juzgar por los indicadores de salud. Las tasas de mortalidad infantil observadas en poblaciones indígenas en áreas remotas indican que han sido afectadas por la globalización de las enfermedades, pero no se han beneficiado de la globalización de la salud. Por otra parte, la globalización ha influido en las políticas públicas lo cual afectó la eficiencia de los programas de control de enfermedades tropicales en Amazonas. Un nuevo pacto mundial para el desarrollo sostenible de la aldea global es necesario, a través de la "globalización" de los valores y los derechos comunes de la humanidad. En Venezuela, nuevas políticas dirigidas hacia el subsector de salud indígena, más recursos y mayor autonomía de acción pueden ayudar a reducir las inequidades aquí descritas en el Amazonas venezolano.
ABSTRACT
Economic globalization appears to be causing greater inequalities and increased vulnerability to tropical diseases around the world. The Venezuelan Amazon population, especially the rural indigenous population, displays among the worst health indicators in the Americas. High infant mortality rates in remote indigenous populations indicate that such communities have been affected by the globalization of disease, rather than favored by globalization of health. Globalization has also influenced public policies in the country, affecting the efficiency of control programs targeting tropical diseases. A new global pact for the sustainable development of the planet is needed, supported by the globalization of human values and rights. In Venezuela, new policies for the indigenous health sector, more resources, and greater autonomy could help reduce the inequities described here in the Venezuelan Amazon.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública / Perfil de Salud / Indígenas Sudamericanos / Enfermedades Transmisibles / Ecosistema Amazónico / Internacionalidad / Inequidades en Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Cad. saúde pública Asunto de la revista: Salud Pública / Toxicología Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública / Perfil de Salud / Indígenas Sudamericanos / Enfermedades Transmisibles / Ecosistema Amazónico / Internacionalidad / Inequidades en Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Cad. saúde pública Asunto de la revista: Salud Pública / Toxicología Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE