Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre adolescentes tatuados y conductas de riesgo / Association between adolescent tattoos and risk behaviours
Busaniche, Julio N; Eymann, Alfredto M; Mulli, Valeria; Paz, Marcela C; Catsicaris, Cristina.
  • Busaniche, Julio N; Hospital Italiano. Departamento de Pediatría. Unidad de adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Eymann, Alfredto M; Hospital Italiano. Departamento de Pediatría. Unidad de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Mulli, Valeria; Hospital Italiano. Departamento de Pediatría. Unidad de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Paz, Marcela C; Hospital Italiano. Departamento de Pediatría. Unidad de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Catsicaris, Cristina; Hospital Italiano. Departamento de Pediatría. Unidad de Adolescencia. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 309-315, ago. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441705
RESUMEN
Introducción. El tatuaje se ha popularizado, enjóvenes y adolescentes. No se conoce en nuestromedio la prevalencia de adolescentes tatuados, suasociación con conductas de riesgo ni la tasa dearrepentimiento.Objetivos. 1) Conocer la prevalencia de adolescentestatuados que concurren a nuestra Unidad deAdolescencia. 2) Reconocer factores y conductas deriesgo asociadas. 3) Conocer la prevalencia de arrepentimiento durante la adolescencia.Población, material y métodos. Estudio transversal-observacional. Se comparó un grupo de tatuadoscon no tatuados para reconocer factores y conductasde riesgo asociadas. Todos los adolescentesque consultaron a la Unidad durante tres meses de2001 fueron elegibles. Se encuestaron a todos lostatuados y dos adolescentes no tatuados que consultaroninmediatamente después, pareados por sexo y edad.Se compararon los dos grupos. Se calculó el cocientede probabilidad (odds ratio) con intervalos deconfianza de 95 por ciento. Se efectuó análisis multivariado.Resultados. La prevalencia fue de 6,3 por ciento (13 por ciento en los adolescentes de 17 a 21 años). Los factores y conductas de riesgo asociados al grupo de tatuadosfueron familias monoparentales, fracaso escolar,consumo de tabaco, consumo de alcohol y númerode intoxicaciones alcohólicas en el último año, consumode otras drogas, relaciones sexuales, edad deinicio de relaciones sexuales, número de parejassexuales, presencia de perforaciones (piercing) enel cuerpo. Los tatuados tenían más intención detatuarse y sabían que es irreversible.El análisis multivariado se asoció a consumo detabaco; fracaso escolar, relaciones sexuales e irreversibilidad. Ningún tatuado se mostró arrepentido.Conclusiones. La prevalencia de adolescentes tatuadosfue del 6,3 por ciento. Estar tatuado se asoció con algunos factores de riesgo. No se observó arrepentimiento.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tatuaje / Nicotiana / Factores de Riesgo / Coito / Alcoholismo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Humanos Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tatuaje / Nicotiana / Factores de Riesgo / Coito / Alcoholismo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Humanos Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano/AR