Your browser doesn't support javascript.
loading
Reformas sanitarias e indicadores de atención / Sanitary reforms and AIDS health care indicators: comparison between two specialized remission services
Velásquez U., Gloria; Gómez A., Rubén Dario; Arias, Samuel Andrés; Aguirre A., Daniel Camilo; Hoyos G., Catalina.
  • Velásquez U., Gloria; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Gómez A., Rubén Dario; Universidad de Antioquia. Facultad nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Arias, Samuel Andrés; Universidad de Antioquia. Medellín. CO
  • Aguirre A., Daniel Camilo; Universidad de Antioquia. Facultad de Medeicina. Medellín. CO
  • Hoyos G., Catalina; Universidad de Antioquia. CO
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 24(1): 18-29, ene.-jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441720
RESUMEN
La reforma colombiana del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) lo transformó en un modelo basado en el mercado regulado de los seguros en salud, que ha generado cambios profundos en la oferta de servicios y en el perfil epidemiológico. La política sanitaria se expresa de manera especial en los programas de control del sida y se refleja en sus indicadores.

Objetivo:

describir la atención médica en dos centros de referencia para el control del VIH/sida que actuaron antes (servicio A) y después (servicioB) de la reforma del SGSSS, como indicadores de política sanitaria. Materiales y

métodos:

estudio retrospectivo sobre la totalidad de los 1.252 casos de infección por VIH registrados por ambos serviciosespecializados, entre 1986 y 2002.

Resultados:

para cada serviciose obtuvieron indicadores de referencia, diagnóstico,tratamiento, riesgo de sida, supervivencia y letalidad.

Conclusiones:

se identificaron condiciones desfavorables del servicio B quesugieren un deterioro en la efectividad de los programas de controldel VIH/sida en la continuidad de las intervenciones y en el funcionamientodel sistema asistencial de referencia en la región. Estosfactores podrían relacionarse con barreras administrativas impuestaspor los requisitos del aseguramiento y explicar la gravedad delos casos al momento de su remisión. La terapia antirretroviral específicase mostró efectiva para reducir la letalidad y mejorar lasupervivencia; sin embargo, su uso fue irregular y tardío y no logróreducir la incidencia de sida entre los infectados. El estudio sugierela aparición de fallos en el modelo sanitario, que afectan la calidady eficiencia del control del VIH/sida.Palabras claveInfección por VIH, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, evaluaciónde programas, reforma a la atención en salud, Colombia, políticas en...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO