Your browser doesn't support javascript.
loading
Mallas metalicas y mallas reabsorbibles para contencion de injertos oseos impactados. Analisis biomecanico comparativo en femures cadavericos / Metal and resorbable meshes to contain impacted bone grafts. Comparative biomechanical analysis in cadaveric femurs
Valentini, Roberto; Buttaro, Martin; Pusso, Rodolfo; Piccaluga, Francisco.
  • Valentini, Roberto; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Buttaro, Martin; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Pusso, Rodolfo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Piccaluga, Francisco; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(4): 361-366, 2005. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-442955
RESUMEN

Introducción:

Los defectos óseos segmentarios femorales constituyen una situación frecuente en la artroplastia de revisión de cadera. Para su tratamiento se describió la utilización de mallas metálicas o aloinjertos estructurales en combinación con injertos óseos impactados. Una alternativa es el uso de mallas bioabsorbibles, que son radiolúcidas y no alterarían la incorporación de los injertos. Sin embargo, su resistencia para contener los injertos impactados no ha sido determinada. El objetivo de este trabajo es comparar la resistencia al proceso de impactación de aloinjertos impactados y a las fuerzas axiales, rotacionales y de flexión de las mallas metálicas y de las bioabsorbibles colocadas en defectos femorales de huesos cadavéricos. Materiales y

métodos:

Se utilizaron 12 fémures humanos desecados con una ventana de 4 x 2 cm en la cara lateral la cual fue contenida con una malla metálica en seis fémures (GI) y con una malla bioabsorbible en otros seis (GII). Se midió la resistencia a las fuerzas ejercidas por el proceso de impactación ósea y a las fuerzas de carga axial, rotacional y de flexión.

Resultados:

Ambos grupos resistieron las fuerzas ejercidas por las distintas fases del proceso de impactación de huesos molidos, cementado, presurización y colocación del tallo femoral. Los especímenes del GI no mostraron diferencias significativas con respecto a los del GII cuando fueron evaluados para los distintos tipos de carga.

Conclusiones:

Las mallas bioabsorbibles demostraron la misma resistencia al proceso de impactación de injertos y a las fuerzas axiales, rotacionales y de flexión que las mallas metálicas en defectos femorales cadavéricos. Desde el punto de vista mecánico las mallas bioabsorbibles podrían utilizarse para contener los injertos óseos impactados en defectos corticales femorales.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trasplante Óseo / Artroplastia de Reemplazo de Cadera / Fémur Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trasplante Óseo / Artroplastia de Reemplazo de Cadera / Fémur Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina