Your browser doesn't support javascript.
loading
Fluxión funiculotesticular, una complicación frecuente en la herniorrafia inguinal / Spermatic cord and testicular swelling as a complication of inguinal hernia repair
Acevedo F., Elberto; Gallegoa, Antonio; Viterbog, Aquiles; Bravol, Jorge; Dellepiane T., Veronica.
  • Acevedo F., Elberto; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente. Santiago. CL
  • Gallegoa, Antonio; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente. Santiago. CL
  • Viterbog, Aquiles; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente. Santiago. CL
  • Bravol, Jorge; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente. Santiago. CL
  • Dellepiane T., Veronica; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 59(1): 55-60, feb. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-445270
RESUMEN
El presente estudio presenta a la fluxión funiculotesticular (FFT) como la complicación más frecuente de la herniorrafia inguinal, destacando que es poco mencionada en publicaciones sobre el tema a nivel internacional. El objetivo del presente estudio es dar a conocer la frecuencia de esta complicación en los pacientes intervenidos en el Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera, analizar sus manifestaciones clínicas y su etiopatogenia. El estudio observacional, descriptivo, prospectivo se realizó en 304 varones portadores de hernia inguinal derivados desde los consultorios de las comunas de Peñalolén y Macul al CRS Cordillera Oriente. Los pacientes fueron intervenidos consecutivamente con anestesia local y técnicas quirúrgicas estándar y en forma ambulatoria. El control postoperatorio lo realizó un miembro del equipo quirúrgico a la semana y al mes de la intervención buscando dirigidamente signos de FFT. Ésta se encontró en 22 por ciento siendo severa en el 2,5 por ciento de los casos. Esta frecuencia fue similar para hernias directas e indirectas. La FFT fue significativamente mayor en las hernias recidivadas, las inguinoescrotales y en los casos en los que se instaló una malla. Esta complicación pone en evidencia una cadena de hechos que se inician con el trauma quirúrgico producto de la disección necesaria en una herniorrafia inguinal que produce inflamación, congestión venosa y linfática. En casos más graves puede producirse trombosis venosa y eventualmente daño isquémico del testículo.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias / Enfermedades Testiculares / Hernia Inguinal Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias / Enfermedades Testiculares / Hernia Inguinal Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL