Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de algunos trastornos mentales espefíficos en cuatro comunidades rurales en Trujillo, Venezuela / Prevalence of some specific mental dysfunctions in four rural communities in Trujillo, Venezuela
Baptista, Trino; Valero, Evaristo; Novoa Montero, Darío; Torres, Ramón A.
  • Baptista, Trino; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología.
  • Valero, Evaristo; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Unidad de Psiquiatría.
  • Novoa Montero, Darío; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínico-Epidemiológica.
  • Torres, Ramón A; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínico-Epidemiológica.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 45(93): 17-27, jul.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447384
RESUMEN
El presente trabajo consta de dos partes 1) se realizó un estudio de validez sobre el diagnóstico clínico, de una versión en español del "Diagnóstic Interview Schedule" (DIS), adaptado a los criterios diagnósticos del DSM-III para calificar los siguientes trastornos mentales dependencia de tabaco, abuso a dependencia de alcohol, abuso o dependencia de drogas, depresión mayor, manía y esquizofrenia; 2) usando este instrumento diagnóstico se entrevistaron 599 sujetos adultos residentes en 4 comunidades rurales del Estado Trujillo, y se determinó la prevalencia de esos trastornos mentales. Los valores índice kappa (como indicador de la validez del DIS) fueron excelentes para "dependencia de tabaco" (0.84), "abuso de alcohol" (0.95), "dependencia de alcohol" (0.84), "abuso de drogas" (0.89) y "dependencia de drogas" (0.92). Los índices kappa fueron aceptables para "depresión mayor" (0.66) y esquizofrenia (0.57; y fueron bajos para "manía" (0.31). La prevalencia de por vida de los trastornos evaluados fue de 14.3 por ciento para "dependencia de tabaco", de 15.3 por ciento para abuso de alcohol", de 7.1 por ciento para "dependencia de alcohol", de 2 por ciento para "depresión mayor", de 1.8 por ciento para "manía y de 1.1 por ciento para esquizofrenia". No se detectaron sujetos con abuso o dependencia de drogas. Los resultados demuestran que en nuestro medio la validez del DIS no es uniforme para diagnósticar los diversos trastornos evaluados. Los valores de prevalencia de abuso y dependencia de alcohol en hombres y de abuso en mujeres fueron mayores que los encontrados en la población urbana de Puerto Rico en los que también se emplearon los criterios del DIS. La prevalencia de depresión mayor fue menor que la encontrada en la población general de los Estados Unidos y de Puerto Rico. Se recomienda ampliar a otros diagnósticos el estudio de validez del DIS (u otro instrumento relacionado como el CIDI) y realizar un estudio nacional de prevalencia de enfermedades...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esquizofrenia Hebefrénica / Drogas Ilícitas / Estudios Transversales / Trastornos Relacionados con Sustancias / Depresión / Alcoholismo / Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Arch. venez. psiquiatr. neurol Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 1999 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esquizofrenia Hebefrénica / Drogas Ilícitas / Estudios Transversales / Trastornos Relacionados con Sustancias / Depresión / Alcoholismo / Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Arch. venez. psiquiatr. neurol Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 1999 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia