Your browser doesn't support javascript.
loading
Variación del peso durante el primer mes de vida en recién nacidos en término sanos con lactancia materna exclusiva / Weight variation during the first month of age in healthy term newborns with exclusive breastfeeding
Covas, María; Alda, Ernesto; Ventura, Silvia; Braunstein, Silvina; Serralunga, Gabriela; Yañez, Loreto.
  • Covas, María; Hospital Privado del Sur. Servicio de Neonatología. Bahía Blanca. AR
  • Alda, Ernesto; Hospital Privado del Sur. Servicio de Neonatología. Bahía Blanca. AR
  • Ventura, Silvia; Hospital Privado del Sur. Servicio de Neonatología. Bahía Blanca. AR
  • Braunstein, Silvina; Universidad de Buenos Aires. Ciencias de la Computación. Buenos Aires. AR
  • Serralunga, Gabriela; Universidad Nacional del Sur. Área de Probabilidad y Estadistica. Departamento de Matemáticas. Bahía Blanca. AR
  • Yañez, Loreto; Universidad Nacional del Sur. Área de Probabilidad y Estadística. Departamento de Matemáticas. Bahía Blanca. AR
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 399-405, oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450033
RESUMEN
La variación del peso en recién nacidos sanos resultade interés clínico, principalmente en aquellosniños con lactancia materna exclusiva.Objetivos. Determinar el cambio relativo delpeso al nacer durante el primer mes, en reciénnacidos de término sanos, alimentados exclusivamentecon pecho.Diseño. Observacional; tipo cohorte. Prospectivo.Población, material y métodos. Recién nacidos asistidosentre septiembre de 2000 y noviembre de 2001.Criterios de elegibilidad: recién nacidos de términosanos (mas o menos 37 semanas de gestación). No elegibles:gemelares o con internación en la primera semana devida (exceptuando ictericia y deshidratación hipertónica).Criterios de inclusión: pecho exclusivo al mesde vida; mínimo 4 controles de peso. Criterios deeliminación: niños que completaron los controles peroen días diferentes a los preestablecidos.Resultados. Recién nacidos: 1.669; fueron elegibles almomento del nacimiento: 1.479; cumplieron los criteriosde inclusión: 810. El descenso máximo de peso seregistró al 3er día (promedio menos 8 por ciento), la media de recuperación del peso de nacimiento fue al octavo día y el promedio de incremento al mes fue de mas 30 por ciento. Al considerar la edad gestacional (mayor 39 menos 39 y mayor 39 semanas) y el peso al nacimiento (mayor 3.000; 3.000 menos 3.500; mayor 3.500g), no se hallaron diferencias significativas; no obstante, los máspequeños al nacer presentaron una mayor variacióndel peso al mes. Las dificultades en la alimentación seasociaron con mayor internación por ictericia y deshidratación, junto a una recuperación más tardía del peso de nacimiento (13er día). Los nacidos por parto vaginal presentaron un incremento de peso superior.Conclusiones. El conocimiento de los cambios relativosdel peso al nacimiento permitió graficar susvariaciones y evaluar las diferencias existentes entregrupos con distintas características perinatales.Esta información podría ser de utilidad para ratificarconductas, principalmente en el fome...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peso al Nacer / Lactancia Materna / Recién Nacido / Aumento de Peso / Crecimiento Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Privado del Sur/AR / Universidad Nacional del Sur/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peso al Nacer / Lactancia Materna / Recién Nacido / Aumento de Peso / Crecimiento Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Privado del Sur/AR / Universidad Nacional del Sur/AR / Universidad de Buenos Aires/AR