Your browser doesn't support javascript.
loading
Aborto en adolescentes menores de 16 años / Abortion in adolescents less than 16 years
Ciaravino, Hugo; Martínez, Ana; Benvenuto, Silvia; Gómez Ponce de León, Rodolfo; Torres, Silvana; Robles, Cecilia.
  • Ciaravino, Hugo; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Unidad de Práctica Final Obligatoria. San Miguel de Tucumán. AR
  • Martínez, Ana; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Unidad de Práctica Final Obligatoria. San Miguel de Tucumán. AR
  • Benvenuto, Silvia; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Unidad de Práctica Final Obligatoria. San Miguel de Tucumán. AR
  • Gómez Ponce de León, Rodolfo; IPAS. Carolina del Norte. US
  • Torres, Silvana; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Cátedra de Bioestadística. San Miguel de Tucumán. AR
  • Robles, Cecilia; Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Sra de las Mercedes.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 25(4): 167-171, 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452052
RESUMEN
Objetivos: Analizar las características socio-demográficas y perinatales de adolescentes hasta 16 años con embarazo terminado en aborto y la asociación entre estas características y la forma de terminación del aborto. Determinar la proporción de adolescentes que se embarazaron al año siguiente. material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en las adolescentes menores de 16 años que fueron asistidas por aborto en el Instituto de Maternidad de Tucumán durante el año 2004. Se revisaron las historias clínicas de estas pacientes y los embarazos ocurridos al año siguiente. Se realizó un análisis descriptivo y de asociación mediante los test Mann-Whitney y Exacto de Fisher. Resultados: Se asistieron en el año 2004 en el Instituto de Maternidad 12.811 embarazadas, el 18 por ciento (2.368) terminó en aborto. En el grupo de 10 a 16 años se asistieron 647 embarazadas y finalizaron en aborto el 11 por ciento (n=69). La edad de mayor frecuencia correspondio a 16 años (55 por ciento). La mayor proporción completó el primario (78 por ciento), pero solo el 20 por ciento cursa el secundario, se observó que el 58 por ciento son solteras. El 15 por ciento presentó embarazos previos. El 9 manifestó que el aborto fue provocado. La mayor proporción de los abortos fue entre las 9 y 12 semanas (41 por ciento). En el 7 por ciento se presentaron complicaciones. El 28 por ciento de los casos consultaron al año siguiente por estar embarazadas. Conclusión: La infección fue la complicación más frecuente del aborto provocado, éste se hizo a edades gestacionales más tardías y el embarazo al año siguiente del aborto esta relacionado con el tipo de pareja.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo en Adolescencia / Aborto Inducido Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Estados Unidos Institución/País de afiliación: IPAS/US / Universidad Nacional de Tucumán/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo en Adolescencia / Aborto Inducido Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Asunto de la revista: Medicina Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Estados Unidos Institución/País de afiliación: IPAS/US / Universidad Nacional de Tucumán/AR