Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de tabaco en México: resultados de las Encuestas Nacionales de Salud 2000 y 2006 / Tobacco smoke in Mexico: results from the National Health Surveys 2000 and 2006
Villalobos, Aremis; Rojas, Rosalba.
  • Villalobos, Aremis; Instituto Nacional de Salud Pública. Ciudad de México. MX
  • Rojas, Rosalba; Instituto Nacional de Salud Pública. Ciudad de México. MX
Salud pública Méx ; 49(supl.2): s147-s154, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-454162
RESUMEN

OBJETIVO:

Analizar el consumo de tabaco en adolescentes y adultos a partir de la ENSA 2000 y la ENSANUT 2006. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se presenta información del consumo de tabaco en todo México proveniente de los cuestionarios aplicados a adolescentes y adultos. El análisis estadístico consistió en obtener prevalencias e intervalos de confianza al 95 por ciento.

RESULTADOS:

En el 2000, 9.7 por ciento (IC95 por ciento 8.9 a 10.6) de los adolescentes declaró que había fumado por lo menos cien cigarrillos de tabaco durante toda su vida, pero en el 2006 se encontró que fue 7.6 por ciento (IC95 por ciento 7.0 a 8.2). Las prevalencias en los adultos en 2000 y 2006 fueron 12.9 por ciento (IC95 por ciento 11.8 a 14.1) y 13.3 por ciento (IC95 por ciento 12.8 a 13.8) en fumadores diarios y 9.4 por ciento (IC95 por ciento 8.9 a 9.9) y 5.6 por ciento (IC95 por ciento 5.3 a 6.0) en fumadores ocasionales.

CONCLUSION:

Los resultados en este estudio muestran una reducción significativa en el consumo de tabaco en fumadores ocasionales; sin embargo, es necesario continuar con estudios específicos en el tema utilizando definiciones que se emplean en el contexto internacional.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To analyze tobacco consumption in teenagers and adults based on the National Health Surveys 2000 and 2006. MATERIAL AND

METHODS:

Tobacco consumption information is presented at national level, from questionnaires answered by teenagers and adults. Statistical analysis consisted in general and specific prevalences and intervals obtained at 95 percent confidence.

RESULTS:

9.7 percent (95 percent CI 8.9-10.6) teenagers stated that they have smoked at least 100 cigarettes during their life, in 2000, and 7.6 percent (95 percent CI 7.0-8.2) in 2006. Prevalences in adults in 2000 and 2006 were 12.9 percent (95 percent CI 11.8 a 14.1) and 13.3 percent (95 percent CI 12.8 a 13.8) in daily smokers and 9.4 percent (95 percent CI 8.9 a 9.9) and 5.6 percent (95 percent CI 5.3 a 6.0) in occasionally smokers.

CONCLUSION:

Results from this study show a decrement in tobacco consumption in occasionally smokers. Nevertheless, keep doing specific studies about this issue, including the use of international definitions, is necessary.
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX