Your browser doesn't support javascript.
loading
Síntomas ácido-pépticos gastroesofágicos como causa de consumo de antiácidos y ácido-supresores y su asociación con el índice de masa corporal en población adulta urbana / Use of antacids and acid-suppressors for gastro-esophageal peptic symptoms and body mass index in adult urban population
Burdiles P., Patricio; Julio A., Rodrigo; Musleh K., Maher; Chiong T., Héctor; Csendes J., Attila; Korn B., Owen.
  • Burdiles P., Patricio; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Julio A., Rodrigo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Musleh K., Maher; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Chiong T., Héctor; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Csendes J., Attila; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Korn B., Owen; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 58(6): 402-409, dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-455702
RESUMEN

Introducción:

El exceso de peso y la obesidad son considerados factores precipitantes en la aparición de síntomas de reflujo gastro-esofágico (RGE). Además, los antiácidos y ácido-supresores son altamente eficaces en la paliación de tales síntomas.

Objetivo:

conocer la prevalencia de pirosis y ardor epigástrico, sus factores precipitantes, consumo de antiácidos y de ácido-supresores, auto-medicación y su relación con la obesidad en adultos. Material y

Método:

encuesta personal y examen físico a 433 adultos sin RGE diagnosticado, historia de cirugía gastrointestinal y uso de estos medicamentos indicado por médicos.

Resultados:

los síntomas en estudio estaban presentes en el 60.1 por ciento del grupo (62,9 por ciento en mujeres y 57,3 por ciento en hombres) siendo más frecuente el ardor epigástrico (35,6 por ciento) que la pirosis (24,5 por ciento). Entre los sujetos sintomáticos el 95 por ciento utilizó medicación en forma regular. El 65 por ciento-83 por ciento de los sujetos con síntomas esporádicos recurrieron a antiácidos. Por el contrario, el 23,5 por ciento refirió síntomas diarios y entre ellos el 64 por ciento usaba ácido-supresores. La auto-medicación fue reconocida por el 78 por ciento-92 por ciento de personas con síntomas esporádicos y significativamente menos (48 por ciento) por sujetos con síntomas diarios. La tensión emocional (35,1 por ciento- 58,6 por ciento), ingesta de alcohol (9 por ciento) y alimentos muy condimentados (5 por ciento) fueron mencionados como factores precipitantes de los síntomas. Menos del 4 por ciento de los encuestados consideraron el aumento de peso corporal como factor precipitante. El índice de masa corporal en el grupo asintomático fue mujeres 23,2 + - 3,4 kg/m2 y hombres 24,3 + - 3,3 kg/m2. Para el grupo sintomático las cifras fueron 22,5 + - 3,1 kg/m2 y 25 + - 3,5 kg/m2 respectivamente. En el grupo asintomático, el sobrepeso fue de 25,4 por ciento y la obesidad 5,7 por ciento no significativamente diferente del 28...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Índice de Masa Corporal / Enfermedades del Esófago / Unión Esofagogástrica / Pirosis / Antiácidos / Obesidad Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Índice de Masa Corporal / Enfermedades del Esófago / Unión Esofagogástrica / Pirosis / Antiácidos / Obesidad Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL