Your browser doesn't support javascript.
loading
Leyendo a Meltzer: Un derrotero personal / Reading Meltzer: a personal journey
Nemas, Clara.
  • Nemas, Clara; Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 185-204, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-455868
RESUMEN
En las cuatro décadas en las que se extiende su obra, Meltzer ha explorado y expandido la teoría kleiniana en temas tan centrales como el narcisismo, la geografía de la fantasía inconciente, el desarrollo temprano, el proceso y la técnica psicoanalítica y la ética, a los que ha hecho además contribuciones personales y creativas. Este trabajo se propone como un mapa de ruta que invita a la lectura de su obra, tomando el desarrollo de ejes temáticos en su evolución desde sus primeros artículos de los años 60 hasta la publicación de El Claustro en los 90. El primer eje es la noción de identificación proyectiva en objeto interno, uno de sus aportes más valiosos que permiten explorar la geografía de la fantasía inconciente en el desarrollo de la personalidad, en la psicopatología y en el carácter. El artículo continúa con sus ideas acerca de desarrollo psíquico temprano, propuestas a partir de un prolongado seguimiento clínico de niños autistas y las descripciones de Esther Bick sobre bidimensionalidad, que convergen en su original concepto de conflicto estético. Se incluyen sus originales contribuciones a la teoría y técnica del análisis de los sueños y del desarrollo psicosexual, particularmente su discriminación entre la sexualidad infantil polimorfa y perversa y los efectos sociales de estas configuraciones, tanto en la socialización de la perversión como en sus conclusiones acerca de la tiranía y el terror
ABSTRACT
In the four decades of Meltzer’s writtings, not only has this author explored and expanded kleinian theories on narcissism, the geography of the unconscious phantasy, early development, the psychoanalytic process and ethics, but has also made personal and creative contributions to that theory. This paper offers a road map inviting the reading of Meltzer’s work; it follows thematic axis in their development from his first psychcoanalytic papers in the sixties until the publication of The Claustrum in the nineties.The first axis follows the notion of projective identification in internal object, one of his more valuable contributions which allows to explore the geography of the unconscious phantasy in the development of the personality, the psychopathology and character formation. The paper continues with the description of early development, proposed by Meltzer following his long term follow up of autistic children and Mrs Bick contributions on adhesive identification, which converge in his original concept of aestetic conflict. The paper includes coments on Meltzer´s contributions to the theory and technicque of dream analysis and sexual development, with it’s discrimination between the polimorphus and pervert aspects of infantile sexuality as well as the social effects of this configuratio, e.g. the socialization of perversion, tyrany and terror
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicoanálisis / Terapia Psicoanalítica / Desarrollo Psicosexual / Psicología Infantil / Psicología del Adolescente / Sueños / Apego a Objetos Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Argent. Psicoanál Asunto de la revista: Psican lise / Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicoanálisis / Terapia Psicoanalítica / Desarrollo Psicosexual / Psicología Infantil / Psicología del Adolescente / Sueños / Apego a Objetos Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Argent. Psicoanál Asunto de la revista: Psican lise / Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires/AR