Your browser doesn't support javascript.
loading
Cincuenta años de circulación extracorpórea: la historia de la máquina corazón-pulmón / Fifty years of extracorporeal circulation: the history of the heart-lung machine
Zalaquet Sepúlveda, Ricardo.
  • Zalaquet Sepúlveda, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares. CL
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459198
RESUMEN
Si bien 1953 fue el año del descubrimiento del ADN y de la conquista del Monte Everest, también lo fue de un gran invento tecnológico la máquina corazón-pulmón, la que ofreció un tratamiento, y en muchos casos cura, a la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. En efecto, el 6 de mayo de 1953 John Gibbon logró coronar con el éxito el trabajo de toda su vida al cerrar por primera vez una comunicación interauricular en una joven mujer utilizando una máquina corazón-pulmón de su invención. Sin embargo, previamente la cirugía exploró otros caminos para operar el corazón, como la hipotermia, la que consistía en bajar la temperatura del paciente introduciéndolo en una tina de agua fría para luego efectuar la corrección quirúrgica de una malformación del corazón, en el menor tiempo posible. Por otra parte, luego de su primer éxito, los 4 pacientes siguientes de Gibbon fallecieron, por lo que este abandonó todo intento ulterior, lo que fue seguido por un pesimismo generalizado sobre la circulación extracorpórea. Este fue revertido un año más tarde por Walton Lillehei con la introducción de la "circulación cruzada controlada" en la que un paciente, habitualmente un niño, era conectado a un "donante", habitualmente el padre o la madre, cuyo corazón y pulmón servían como un oxigenador para así efectuar la cirugía a corazón abierto del paciente. Finalmente, es el mismo Lillehei, quien un año más tarde introduce el oxigenador de burbujas, simple y de bajo costo, que abrió las puertas de la cirugía a corazón abierto a todos los cirujanos del mundo. Por esto, para muchos, Walton Lillehei es considerado el "Padre de la Cirugía a Corazón Abierto". Lillehei visitó Chile en 1963 y luego de operar en los pabellones del Hospital Clínico de la Universidad Católica fue nombrado Miembro Honorario de la Facultad de Medicina de dicha Universidad. Previamente, en 1957, Helmuth Jaeger había efectuado el primer cierre quirúrgico exitoso de una comunicación interauricular con circul...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía Torácica / Circulación Cruzada / Circulación Extracorporea / Máquina Corazón-Pulmón / Hipotermia Inducida Límite: Humanos Idioma: Español Revista: ARS méd. (Santiago) Asunto de la revista: Bioetica / Ciˆncias da Sa£de Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía Torácica / Circulación Cruzada / Circulación Extracorporea / Máquina Corazón-Pulmón / Hipotermia Inducida Límite: Humanos Idioma: Español Revista: ARS méd. (Santiago) Asunto de la revista: Bioetica / Ciˆncias da Sa£de Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL