Your browser doesn't support javascript.
loading
Curso clínico de la erupción polimorfa lumínica con medidas de fotoprotección con categoría ULTRA / Evolution of polymorphic light eruption using category ULTRA photoprotective measures
Pineda F., María Soledad; Corradini K., Eduardo; Lonza J., Juan Pedro; Arroyo M., Alex; Romani W., Ricardo; Yanine S., Diana; Mirada F., Alfons; Molgó N., Montserrat.
  • Pineda F., María Soledad; Centro Médico Andes. La Serena. CL
  • Corradini K., Eduardo; Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente de Peñalolén. Unidad de Especialidades. Servicio de Dermatología. Santiago. CL
  • Lonza J., Juan Pedro; Centro Médico Costanera. Iquique. CL
  • Arroyo M., Alex; Universidad de Antofagasta. Facultad de Medicina y Odontología. Antofagasta. CL
  • Romani W., Ricardo; Hospital Gustavo Fricke. Unidad de Dermatología. Viña del Mar. CL
  • Yanine S., Diana; Hospital Regional de Talca. Servicio de Dermatología. Talca. CL
  • Mirada F., Alfons; ISDIN. Barcelona. ES
  • Molgó N., Montserrat; Pontificia Universidad Católica de Chile. UDA de Dermatología. Santiago. CL
Rev. chil. dermatol ; 22(4): 258-261, 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460867
RESUMEN
La erupción polimorfa lumínica (EPL) es la fotodermatosis idiopática más común. Suele presentarse en primavera y se caracteriza por la aparición de lesiones pruriginosas de diferente morfología en las zonas expuestas al sol. Aunque existen distintos tratamientos, se considera que la mejor medida consiste en restringir la exposición y utilizar fotoprotectores del factor alto. En este estudio epidemiológico se han evaluado las características clínicas y la revolución de la EPL con medidas de fotoprotección con categoría ULTRA (FPS 90) durante tres meses es una muestra de 26 pacientes. La gravedad de los síntomas y la intensidad de prurito disminuyeron significativamente en tan sólo 15 días hasta niveles irrelevantes y siguió disminuyendo hasta el final del estudio. Los resultados sugieren que la utilización del fotoprotector FPS 90 ayuda a la resolución de las lesiones del brote agudi del EPL.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos por Fotosensibilidad / Protectores Solares Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. dermatol Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / España Institución/País de afiliación: Centro Médico Andes/CL / Centro Médico Costanera/CL / Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente de Peñalolén/CL / Hospital Gustavo Fricke/CL / Hospital Regional de Talca/CL / ISDIN/ES / Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad de Antofagasta/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos por Fotosensibilidad / Protectores Solares Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. dermatol Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / España Institución/País de afiliación: Centro Médico Andes/CL / Centro Médico Costanera/CL / Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente de Peñalolén/CL / Hospital Gustavo Fricke/CL / Hospital Regional de Talca/CL / ISDIN/ES / Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad de Antofagasta/CL