Your browser doesn't support javascript.
loading
Vitamina B12 y folato en adultos mayores urbanos no institucionalizados / Vitamin B12 and folate in non-institutionalized urban older people
Ramírez Peredta, Abraham; Pacheco, Bertha; Astiazarán García, Humberto; Esparza Romero, Julián; Alemán Mateo, Heliodoro.
  • Ramírez Peredta, Abraham; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. MX
  • Pacheco, Bertha; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. MX
  • Astiazarán García, Humberto; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. MX
  • Esparza Romero, Julián; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. MX
  • Alemán Mateo, Heliodoro; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. MX
Arch. latinoam. nutr ; 56(2): 135-140, jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462859
RESUMEN
Las deficiencias de vitamina B12 y folato constituyen las mayores determinantes nutricionales de hiperhomocisteinemia y esta última a su vez, es un factor independiente de riesgo cardiovascular. En México existe poca información respecto al estado de nutrición de vitamina B12 y niveles séricos de folato en los adultos mayores. Se evaluó el estado de nutrición de vitamina B12 y niveles séricos de folato en adultos mayores urbanos no institucionalizados. El diseño del estudio fue transversal con una muestra no probabilística de 100 voluntarios =60 años de ambos sexos. Se determinaron las concentraciones séricas de vitamina B12 y folato, así como indicadores bioquímicos y antropométricos. De acuerdo al estado de sérico de las vitaminas evaluadas, el 30 por ciento presentó deficiencia de vitamina B12, 52 por ciento un estado adecuado y 18 por ciento niveles elevados. Ningún presentó deficiencia de folato; sin embargo, una alta proporción (62 por ciento) mostró niveles elevados. Los hombres mostraron niveles significativamente menores de vitamina B12, reflejándose también en una mayor prevalencia de deficiencia. Se concluye que la deficiencia de vitamina B12 fue alta en la muestra estudiada, no siendo así para el folato. La deficiencia de vitamina B12 podría ser un problema de salud pública importante en este grupo etario a nivel nacional debido a causas no dietarias. Se recomienda realizar estudios representativos sobre el estado de nutrición de vitamina B12 y explorar causas y consecuencias de la deficiencia tanto nutricionales como las no nutricionales o dietarias. Debido a la naturaleza del estudio y el tamaño de la muestra los resultados deberán ser vistos con precaución al momento de hacer generalizaciones
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vitamina B 12 / Deficiencia de Vitamina B 12 / Hidrolasas Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vitamina B 12 / Deficiencia de Vitamina B 12 / Hidrolasas Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo/MX