Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de diferentes crioprotectores para la crioconservación de espermatozoides de yamú (Brycon amazonicus) / Evaluation of different cryoprotectors for cryopreservation of yamú (Brycon amazonicus) spermatozoa
Cruz Casallas, Pablo E; Medina Robles, Víctor; Velasco Santamaría, Yohana M.
  • Cruz Casallas, Pablo E; Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Instituto de Acuicultura;Grupo de Reproducción y Toxicología de OrganismosAcuáticos. Villavicencio. CO
  • Medina Robles, Víctor; Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Instituto de Acuicultura;Grupo de Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos. Villavicencio. CO
  • Velasco Santamaría, Yohana M; Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Instituto de Acuicultura;Grupo de Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos. Villavicencio. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 19(2): 152-159, jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462987
RESUMEN
El uso de dimetilsulfoxido (DMSO), etilenglicol (ETG), propilenglicol (PPG) y metanol (MET) para la crioconservación de semen de yamú (Brycon amazonicus - Spix & Agassiz 1829) fue evaluadocon el objetivo de determinar la calidad post-descongelación y la fertilidad in vitro del semen. Para este propósito, machos y hembras, sexualmente maduros fueron inducidos a la maduración final de lasgónadas por medio de extracto de hipófisis de carpa. El semen obtenido fue evaluado y diluido (14) en una solución a base de yema de huevo (12 por ciento) y glucosa (5.5 por ciento). Se utilizó cada crioprotector aconcentraciones de 3.75, 5, 7.5, 10, 11.25 y 15 por ciento para un total de 24 tratamientos. El semen diluido fue empacado en pajillas de 0.5 mL para ser congelado en vapores de nitrógeno líquido (NL) a -194 ºC durante 30 min y luego transferidas y almacenadas hasta por 10 días en un termo de NL para su evaluación. Para las pruebas de fertilidad, las pajillas (n= 6) de cada uno de los tratamientos fueron descongeladas a 35 ºC por 60 seg y posteriormente evaluadas. Se encontró que los tratamientos DMSO-5 por ciento, ETG-3.75 por ciento, PPG-3.75 por ciento y MET-3.75 por ciento presentaron los mayores porcentajes de movilidad (PM) y tiempos de activación (TA), siendo DMSO-5 por ciento el más alto (PM 76 ± 2.4; TA 88.2 ± 6.1). De otro lado, los tratamientos PPG-3.75 por ciento y MET-3.75 por ciento mostraron los mayores porcentajes de fertilidad (50 ± 1.4 y 47.8 ± 1.4, respectivamente), pero fueron inferiores (p<0.05) cuando se compararon con el semen fresco (64.7 ± 1.7). En general se observó que a medida que aumentó la concentración del crioprotector, la calidad seminal postdescongelación disminuyó, sin observarse relación directa entre la movilidad espermática y la fertilidad.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Semen / Espermatozoides / Criopreservación / Acuicultura / Crioprotectores / Fertilización / Explotaciones Pesqueras / Peces Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de los Llanos/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Semen / Espermatozoides / Criopreservación / Acuicultura / Crioprotectores / Fertilización / Explotaciones Pesqueras / Peces Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cienc. pecu Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de los Llanos/CO