Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del peloide en la cicatrización de heridas abdominales quirúrgicas dehiscentes / Peloid effects on the healing of dehiscent abdominal surgical wounds
Rodríguez Ramírez, Rafael; González Tuero, Jaime Humberto; Cabrera Salazar, Jesús; Machado Pineda, Milagros; González Quiala, Jaime.
  • Rodríguez Ramírez, Rafael; Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany.
  • González Tuero, Jaime Humberto; Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany.
  • Cabrera Salazar, Jesús; Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany.
  • Machado Pineda, Milagros; Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany.
  • González Quiala, Jaime; Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany.
Medisan ; 9(3)jul.-sept. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463349
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y comparativo para determinar los efectos cicatrizantes del peloide en pacientes con heridas abdominales quirúrgicas, dehiscentes, hasta que fueron cerradas por tercera intención con lodo medicinal. Los pacientes fueron distribuidos en 2 grupos al tomado como control se le aplicó NaCl a 0,9 por ciento; y al de estudio, peloide. Se obtuvieron datos precisos para la evaluación macroscópica, microscópica, humoral y microbiológica de su evolución, de donde se derivó que la terapia por lama acelera la cicatrización de las heridas dehiscentes, sin efectos adversos
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dehiscencia de la Herida Operatoria / Cicatrización de Heridas / Abdomen / Peloterapia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dehiscencia de la Herida Operatoria / Cicatrización de Heridas / Abdomen / Peloterapia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba