Your browser doesn't support javascript.
loading
El esófago negro: ¿Patología infrecuente o desconocida? / Black esophagus: ¿A rare or unknown disease?
Castaño Llano, Rodrigo; Matar Khalil, Omar; Cárdenas Vásquez, Andrés; Ruíz Vélez, Mario; Juliao Baños, Fabian; Sanín Fonnegra, Eugenio; Erebrie Granados, Faruk.
  • Castaño Llano, Rodrigo; Hospital Pablo Tobón Uribe. Cirugía gastrointestinal y Endoscopia. Medellín. CO
  • Matar Khalil, Omar; Universidad de Antioquia. Cirugía general. Medellín. CO
  • Cárdenas Vásquez, Andrés; Hospital Pablo Tobón Uribe. Grupo de Gastrohepatología. Medellín. CO
  • Ruíz Vélez, Mario; Hospital Pablo Tobón Uribe. Grupo de Gastrohepatología. Medellín. CO
  • Juliao Baños, Fabian; Hospital Pablo Tobón Uribe. Grupo de Gastrohepatología. Medellín. CO
  • Sanín Fonnegra, Eugenio; Universidad de Antioquia. Medellín. CO
  • Erebrie Granados, Faruk; Universidad de Antioquia. Medellín. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(1): 62-67, ene.-mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463730
RESUMEN
La necrosis esofágica aguda o esófago negro en una rara entidad reportada desde 1990. Se reconoce por el aspecto negro difuso del esófago a la endoscopia, en asocio a cambios histopatológicos de necrosis de la mucosa esofágica. Es encontrado en pacientes en malas condiciones generales. El diagnóstico se hace por endoscopia. Su causa se desconoce pero se le atribuye un origen multicausal. Debe considerarse una lesión esofágica de origen isquémico. El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras condiciones que induzcan necrosis en el esófago. El tratamiento se basa sólo en medidas de soporte y la mejoría de la condición de base. La presente es una serie de casos donde describimos los aspectos clínicos, endoscópicos e histológicos característicos del esófago negro encontrados en tres pacientes y se hace una revisión de la literatura.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Úlcera Péptica / Helicobacter pylori / Dispepsia / Antiinflamatorios Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Pablo Tobón Uribe/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Úlcera Péptica / Helicobacter pylori / Dispepsia / Antiinflamatorios Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Pablo Tobón Uribe/CO / Universidad de Antioquia/CO