Your browser doesn't support javascript.
loading
Cardiopatías congénitas con diagnóstico prenatal: seguimiento / Congenital heart disease with prenatal diagnosis: follow-up
Aguilera P., Susana; Rodríguez A., Juan Guillermo; Enríquez G., Gabriela; Vascopé M., Ximena; Pizarro R., Oscar; Almuna V., Ramón.
  • Aguilera P., Susana; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse.
  • Rodríguez A., Juan Guillermo; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse.
  • Enríquez G., Gabriela; Hospital Luis Calvo Mackenna. Centro Cardiovascular. CL
  • Vascopé M., Ximena; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse.
  • Pizarro R., Oscar; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse.
  • Almuna V., Ramón; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(5): 320-326, 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464215
RESUMEN

Objetivo:

Seguimiento de las cardiopatías congénitas con diagnóstico prenatal.

Método:

Se analizan todas las cardiopatías con diagnóstico prenatal que ingresaron al Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) entre Abril 2003 y Junio 2005. Se realiza seguimiento postnatal y se compara el pronóstico con la experiencia previamente reportada en la literatura.

Resultados:

Se detectaron 94 cardiopatías congénitas de las cuales 76,6 por ciento correspondían a pacientes referidas desde otras regiones del país. La edad gestacional promedio al diagnóstico fue de 32 semanas. La principal causa de derivación correspondió a sospecha en examen obstétrico ultrasonográfico de rutina (72 por ciento de los casos). En esta serie se detectaron 10 anomalías cromosómicas y 14 casos presentaron malformaciones extracardíacas asociadas. Los diagnósticos más frecuentes correspondieron a síndrome hipoplasia ventricular izquierdo y ventrículo único, cardiopatías de difícil tratamiento y elevada mortalidad. La sobrevida global alcanzó un 46,1 por ciento, cifra similar a estudios internacionales previamente reportados. La sobrevida fue mejor en pacientes con malformaciones cardíacas únicas, que en pacientes que presentaron malformaciones más severas.

Conclusión:

Es importante mejorar el diagnóstico de cardiopatías ductus dependientes aisladas para mejorar la sobrevida en estos grupos de pacientes.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Diagnóstico Prenatal / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Luis Calvo Mackenna/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Diagnóstico Prenatal / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Luis Calvo Mackenna/CL