Your browser doesn't support javascript.
loading
Fluidoterapia de reanimación en pacientes con trauma grave: ¿Necesita cambiarse? / Resuscitation fluid therapy in patients with severe trauma: Is a change necessary?
Morales Wong, Mario Miguel; Gómez Hernández, Mario Michel; González Ortega, José María; Llanes Mendoza, Olga Lidia.
  • Morales Wong, Mario Miguel; Hospital Universitario Dr Mario Muñoz Monroy. Matanzas. CU
  • Gómez Hernández, Mario Michel; Hospital Universitario Dr Mario Muñoz Monroy. Matanzas. CU
  • González Ortega, José María; Hospital Universitario Dr Mario Muñoz Monroy. Matanzas. CU
  • Llanes Mendoza, Olga Lidia; Hospital Universitario Dr Mario Muñoz Monroy. Matanzas. CU
Rev. cuba. cir ; 45(3/4)jul.-dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-465360
RESUMEN
El acceso venoso en los pacientes politraumatizados ha sido tradicionalmente una medida de suma importancia que permite la administración de líquidos, analgésicos, anestésicos y drogas reanimadoras. Convencionalmente en un paciente exanguinado, la administración vigorosa de cristaloides o coloides estuvo encaminada a restablecer de forma ®empecinada¼ los valores de tensión arterial cercanos a la normalidad, en un intento por lograr la oxigenación tisular adecuada desde el preoperatorio. Sin embargo, se ha demostrado que tal estrategia de reanimación en este tipo de paciente aumenta la morbilidad y mortalidad de este debido a las graves anormalidades metabólicas que provoca, entre ellas la hipotermia, la acidosis, la coagulopatía y el resangrado de las lesiones vasculares previamente autocontroladas por los mecanismos fisiológicos de la coagulación. Hacemos una revisión de la literatura que refleja los relativamente nuevos puntos de vistas en la fluidoterapia de reanimación del paciente politraumatizado exanguinado(AU)
ABSTRACT
The veined access in the patient politraumatizados has been traditionally a measure of supreme importance that allows the administration of liquids, analgesic, anesthetics and drugs reanimadoras. Conventionally in a patient exanguinado, the vigorous administration of cristaloides or colloids it was guided to reestablish in way ®empecinada¼ the near values of arterial tension to the normality, in an intent to achieve the oxygenation appropriate tisular from the preoperatorio. However, it has been demonstrated that such a reanimación strategy in patient's type increases the morbilidad and mortality of this due to the serious metabolic abnormalities that it causes, among them the hypothermia, the acidosis, the coagulopatía and the resangrado of the vascular lesions previously autocontroladas for the physiologic mechanisms of the clotting. We make a revision of the literature that reflects the relatively new points of views in the fluidoterapia of reanimación of the patient politraumatizado exanguinado(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Choque Traumático / Transfusión Sanguínea / Lesiones del Sistema Vascular / Fluidoterapia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Dr Mario Muñoz Monroy/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Choque Traumático / Transfusión Sanguínea / Lesiones del Sistema Vascular / Fluidoterapia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Dr Mario Muñoz Monroy/CU