Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado nutricional y composición corporal en alumnos de la licenciatura en nutrición - Facultad de Medicina, UBA / Nutritional state and body composition in students at the School of Nutrition, University of Buenos Aires
Witriw, Alicia Magdalena; Elorriaga, Natalia; Fernández, Verónica; Pistán, Gabriel; Rodríguez, Oscar Omar; Suárez, Diego Ignacio; Brandoni, Elda; Madeo, Sergio.
  • Witriw, Alicia Magdalena; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Elorriaga, Natalia; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Fernández, Verónica; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Pistán, Gabriel; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Rodríguez, Oscar Omar; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Suárez, Diego Ignacio; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Brandoni, Elda; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Madeo, Sergio; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Diaeta (B. Aires) ; 25(118): 18-22, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468927
RESUMEN

Objetivo:

Valorar el estado de nutrición y la composición corporal en sujetos que cursan estudios universitarios en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. Determinar la posible participación de factores que puedan ser responsables de los cambios observados.Fundamento Factores socio-económicos, stress por la carrera y la coexistencia de hábitos inadecuados, pueden alterar o modificar la composición corporal y el estado nutricional.Material y

Métodos:

Se evaluaron 92 voluntarios de 2do. Año de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. 86 mujeres con edad 22,73 ± 4,01 y 6 hombres con 23,16 ± 2,64 años. La composición corporal se efectuó con el método de fraccionamiento antropométrico (ENFA MR.) consistente en 25 medidas de superficie. Se valoró la reserva calórica y proteica según ecuación propuesta por Basaluzzo, JM y col.. El valor de las reservas corporales se expresó en forma porcentual sobre el total de la muestra.

Resultados:

Se demostró una reserva proteica en un 66.3 por ciento normal, mientras el 33.6 por ciento presentaba una disminución moderada. La reserva calórica fue normal en el 66.3 por ciento, con disminución moderada en el 20.6 por ciento, presentado sobrepeso el 11,9 por ciento. La encuesta demostró que no existió relación significativa entre los diferentes factores de riesgo es tudiados y las modificaciones de la reserva proteica. Llama la atención el estrés que ocasiona la concurrencia a la universidad (79.3 por ciento), un 79 por ciento por los exámenes, por falta de tiempo (51 por ciento) y debido a la exigencia (37 por ciento).

Conclusión:

Habiéndose comprobado que los factores estudiados no se encuentran relacionados con la elevada incidencia en la disminución de la reserva proteica, consideramos probable que responda a una inadecuada ingesta de alimentos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Argentina / Estudiantes / Composición Corporal / Estado Nutricional / Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Argentina / Estudiantes / Composición Corporal / Estado Nutricional / Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR