Your browser doesn't support javascript.
loading
Programa de pesquisa neonatal de hipotiroisdismo congénito de la provincia de Buenos Aires: 1.377.455 niños evaluados en diez años de experiencia / Newborn, screening for congenital hypothyroidism in the province of Buenos Aires. Ten yars experience in 1.377.455 evaluated children
Gonzales, Verónica G; Santucci, Zulma C; Pattín, Jorgelina; Apezteguía, María; Borrajo, Gustavo.
  • Gonzales, Verónica G; Hospital de Niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Santucci, Zulma C; Hospital de Niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Pattín, Jorgelina; Hospital de Niños "Sor María Ludovica". La Plata. AR
  • Apezteguía, María; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Borrajo, Gustavo; Fundación Bioquímica Argentina. Laboratorio de Detección de Errores Congénitos. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 105(5): 390-397, oct.2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469550
RESUMEN
Introducción. En 1995 se implementó en la provinciade Buenos Aires el programa de pesquisa de hipotiroidismo congénito para su diagnóstico y tratamiento precoz. El objetivo de este trabajo fue analizar los registros durante el período 2000-2004 y compararlos con los del período previo (1995-1999).Población. Todos los recién nacidos en el ámbito dela provincia de Buenos Aires en quienes se efectuóla prueba de pesquisa de hipotiroidismo congénito en el centro de referencia, entre abril de 1995 y diciembre de 2004.Resultados. Se evaluaron 1.377.455 recién nacidos,que representaron una cobertura del 56,8% de todos los nacidos vivos de la provincia. Se confirmaron 568 casos de hipotiroidismo congénito, con una incidencia de 12.425 y un valor predictivo positivo de pesquisa del 88,1%. En el segundo período, lacobertura global del programa se mantuvo similara la del período anterior, al igual que la de los hospitales dependientes del Ministerio de Salud dela provincia (98%). Las edades (medianas) para la obtención de la muestra e inicio del tratamientofueron, en el sector privado, de 6 y 19 días, en elmunicipal, 3 y 16 días, y en el provincial, 2 y 17 días,respectivamente.Conclusiones. Con la detección temprana de los casos de hipotiroidismo congénito, el programa ha contribuido significativamente a la prevención del retardo mental de ese origen en la provincia de Buenos Aires. Deberá extenderse la cobertura en los ámbitos municipal y privado y disminuir la edad deinicio del tratamiento a menos de 15 días de vida.Palabras clave pesquisa neonatal, hipotiroidismo congénito,retardo mental.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Tamizaje Neonatal / Hipotiroidismo Congénito / Hipotiroidismo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires/AR / Fundación Bioquímica Argentina/AR / Hospital de Niños "Sor María Ludovica"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Tamizaje Neonatal / Hipotiroidismo Congénito / Hipotiroidismo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires/AR / Fundación Bioquímica Argentina/AR / Hospital de Niños "Sor María Ludovica"/AR